Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/02/2025
 
 

Audiencia Provincial de Madrid

Condenado a 7 años de cárcel por tratar de quemar a una persona que dormía en el suelo con cartones

07/02/2025
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a Juan Ignacio A. A. a siete años y medio de prisión como autor responsable de un delito de asesinato en grado de tentativa al intentar quemar a otra persona que se encontraba dormida en plena calle tapado con cartones y mantas, según consta en una sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Los hechos enjuiciados se remontan al 18 de febrero de 2022, cuando sobre las 22.30 horas el ahora condenado se dirigió a la calle Doctor Mariani de Madrid, en el barrio de Tetuán, donde se encontraba durmiendo, bajo unos cartones y cubierto con una manta, Emilio Javier M. V..

En ese preciso instante, con determinado "ánimo de acabar con su vida" y aprovechando la nula capacidad de defensa por parte de la víctima al encontrarse dormido, prendió fuego a la manta que le cubría sirviéndose de dos mecheros.

Los hechos fueron presenciados por Santiago G. P., quien se dirigió hacia la víctima y, tras pisar repetidamente la manta, logró sofocar el fuego y despertarle. A continuación, se dirigió en voz alta al agresor y le recriminó: "¿Quieres matarle?", a lo que el procesado contestó: "Él se lo ha buscado".

A continuación, sin perderle de vista, Santiago le siguió a la vez que llamaba a la Policía. Cuando los agentes se personaron en la calle en la que se encontraban, el testigo les narró lo sucedido y les señaló al procesado como presunto autor del delito, que inmediatamente fue detenido.

Los magistrados de la Audiencia Provincial razonan en los fundamentos jurídicos de la sentencia que los hechos enjuiciados son constitutivos de un delito de asesinato en grado de tentativa, entre otros argumentos, porque "cuando una persona ataca a otra en la forma descrita acepta la posibilidad de causarle la muerte".

Y, en el caso concreto -continúa la resolución- al agresor "le era indiferente si lo mataba, pero, aun así, continuó con su ataque asumiendo su resultado que no deriva de una de una culpa consciente o imprudencia grave, sino de un dolo". "En este caso -abundan los jueces-, hay dolo directo respecto del incendio, y, como mínimo, dolo eventual en la tentativa de asesinato con la concurrencia de alevosía".

Además, y para apuntalar la figura del dolo directo, la Sala considera fehacientemente probado que en el momento de la acción Juan Ignacio A. A. "no tenía sus facultades volitivas o intelectivas anuladas o gravemente mermadas" y "tampoco puede tenerse por acreditada una afectación de la capacidad del sujeto" debido a su consumo de heroína.

"El resultado de muerte no se produce, pero por causas independientes a la voluntad del autor": si la víctima sigue viva, se debe a "la reacción inmediata de un tercero", el testigo que denunció lo ocurrido y salvó la vida del hombre que dormía en la calle.

Para él, el tribunal tiene un aparte en la sentencia, en la que califica de "digna de encomio" su actitud "tanto en lo relativo al auxilio que prestó al perjudicado, al sofocar el incendio, como en la posterior persecución del autor e identificación de éste ante los agentes de policía".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  4. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  5. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  6. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  7. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas
  10. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana