Diario del Derecho. Edición de 10/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/01/2025
 
 

Servicio de Mediación Penal de la Junta

El Servicio de Mediación Penal de la Junta evita medio millar de juicios desde su puesta en marcha en mayo

02/01/2025
Compartir: 

El Servicio de Mediación Penal de Andalucía (Sempa) puesto en marcha por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública el pasado mayo ha evitado en este tiempo medio millar de juicios, al lograr 506 acuerdos entre las partes, la mayoría por delitos leves de amenazas y lesiones. El tiempo medio de resolución de los asuntos es inferior a 30 días.

SEVILLA 31 Dic. (EUROPA PRESS) -

Esto ha destacado en un comunicado la Consejería, que ha recordado que este servicio público y gratuito fue creado en el marco de su Estrategia de Mediación destinada a fomentar vías alternativas de resolución de conflictos. El 1 de mayo comenzó a funcionar en Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla y en septiembre se extendió al resto de provincias (Málaga, Cádiz y Córdoba).

Instalado en las principales sedes judiciales de las capitales, recibe asuntos derivados de los juzgados penales y cuenta en cada provincia con un equipo de tres profesionales (un jurista, un trabajador social y un criminólogo), todos ellos con "formación especializada" en mediación.

Desde su puesta en marcha, ha recibido 1.398 asuntos, de los que ya se han tramitado 1.103. El total de personas atendidas asciende a 2.669 personas, de las que 1.286 eran víctimas del delito (47,74% mujeres y 52,26% hombres) y otras 1.383 eran denunciados (33,62% mujeres y 66,38% hombres).

En más de la mitad de los asuntos derivados por los jueces, las partes aceptaron iniciar un procedimiento de mediación. Así, se han finalizado 583 procesos y en el 86,79% se ha logrado un acuerdo (506) que ha evitado la celebración de otros tantos juicios, unos resultados que, para el consejero del ramo, José Antonio Nieto, "demuestran que la mediación es una vía poco explotada que puede dar muy buenos resultados y ayudar a reducir la sobrecarga de trabajo de los juzgados, además de ofrecer una respuesta más rápida y satisfactoria para las partes".

Otra de las ventajas de la mediación, ha subrayado este departamento, es la rapidez en la resolución de los asuntos, "como demuestra que casi el 80% de los casos que se han dado por finalizados en estos siete meses (399) ha sido en menos de 30 días".

Al respecto, ha recordado que al Sempa se pueden derivar todo tipo de delitos salvo los relacionados con la violencia de género y sexual, vetados por ley para la mediación. El 93% de los asuntos derivados por los jueces son delitos leves (1.307), principalmente de amenazas (491), lesiones (392) y hurtos (119).

Por provincias, los servicios de Almería y de Granada son los que recibieron más asuntos derivados y también los que más acuerdos han logrado en este tiempo. Así, en el Sempa almeriense se han cerrado 240 pactos y en el de Granada 109. Les siguen el Sempa de Huelva, con 65 acuerdos; el de Jaén con 51 y el de Cádiz que, desde septiembre, ha culminado con éxito 27 procesos de mediación. En Sevilla se han cerrado siete acuerdos mientras que, en Córdoba y Málaga, donde el Sempa también se puso en marcha en septiembre, se han alcanzado cinco y dos acuerdos respectivamente.

NIETO ANIMA A LOS JUECES A "DERIVAR CASOS"

Sobre estos datos, el consejero Nieto ha destacado que por ahora el funcionamiento del servicio es "desigual en cada provincia" y ha hecho hincapié en que "es necesaria la implicación de los jueces para derivar asuntos que vean susceptibles de resolución sin necesidad de un juicio".

Por ello, ha agradecido a los jueces que "han mostrado su confianza en la mediación y en este nuevo servicio" y ha animado al resto a "derivar casos" porque "realmente funciona como están demostrando provincias como Almería o Granada donde se han alcanzado un número importante de acuerdos, lo que redunda en una bajada de asuntos en los juzgados". "Cambiar la cultura del litigio por la del diálogo requiere tiempo", ha afirmado.

El Sempa ha sido reconocido por la Asociación Española de Mediación (Asemed) como el Mejor Programa de Justicia Restaurativa, según ha afirmado la Consejería. Para extender la experiencia de la mediación en la jurisdicción Penal a otros ámbitos como los juzgados de lo Social, el consejero ha firmado recientemente un convenio "pionero" con el Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales con el fin de desarrollar un proyecto piloto en el que estos profesionales puedan actuar como mediadores en conflictos por despidos o reclamaciones de cantidad ya judicializados.

Además, la Consejería destaca que Andalucía es la única comunidad que incluye la mediación en el sistema de Justicia Gratuita. Así, desde el 1 de enero, los andaluces con derecho a un abogado de oficio pueden solicitarlo para este tipo de procedimientos y los profesionales que logren un acuerdo reciben una compensación económica de hasta 400 euros.

El departamento liderado por Nieto tramita también la creación de un Registro andaluz de profesionales y entidades de mediación y de un Consejo Andaluz de Mediación. A todo ello se unen los Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA), instalados en las principales sedes judiciales desde 2021, a los que pueden acudir los ciudadanos para recibir orientación sobre cómo acudir a la resolución extrajudicial de conflictos.

La Junta, responsable del Sistema de Justicia Juvenil, también gestiona los equipos de mediación que trabajan desde hace años con los menores infractores con "un alto grado de éxito", según señala la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TEDH avala que la Justicia dejase en manos de Irak la investigación de la muerte de un militar español en 2016
  2. Tribunal Supremo: La indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento empresarial de reincorporar al trabajador cuando debió hacerlo tras un periodo de excedencia voluntaria no lleva apareja los intereses por mora del art. 29.3 del ET
  3. Tribunal Supremo: El TS condena a la aseguradora del Servicio Sanitario del Principado de Asturias a indemnizar a una recién nacida y a sus progenitores, que también tienen la condición de víctimas, por la negligente actuación de los sanitarios que atendieron el parto
  4. Agenda: Aspectos prácticos procesales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia
  5. Actualidad: El Gobierno reforzará los juzgados de violencia de género ante el aumento de un 20% de casos
  6. Actualidad: El Constitucional estudiará la próxima semana una ponencia que recomienda apartar a Macías del debate sobre la amnistía
  7. Actualidad: El TJUE aclara que la identidad de género del cliente no es dato necesario para la venta de títulos de transporte
  8. Legislación: Estructura orgánica del Departamento de Medio Ambiente y Turismo
  9. Tribunal Supremo: El TS estima la declaración de error judicial padecido por un Juzgado al interpretar el cómputo de plazos de los escritos presentados por los interesados en el Punto de Acceso General de la Administración del Estado
  10. Actualidad: Condenan al exalcalde de Cogolludo (Guadalajara) a un año y seis meses de prisión por malversación de caudales públicos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana