Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/12/2024
 
 

Audiencia Provincial de Alicante

Condenado a cuatro años de prisión un hombre por abusar sexualmente de una mujer en una playa de Benidorm (Alicante)

27/12/2024
Compartir: 

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a cuatro años de prisión a un hombre que abusó sexualmente de una mujer en una playa de Benidorm.

ALICANTE, 26 (EUROPA PRESS)

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a cuatro años de prisión a un hombre que abusó sexualmente de una mujer en una playa de Benidorm.

El condenado deberá indemnizar a la víctima con 4.000 euros por los daños morales que sufrió a consecuencia de los hechos. Además, no podrá acercarse a menos de 300 metros ni comunicarse con ella por ningún medio durante nueve años, informa el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en un comunicado.

Los hechos ocurrieron durante la noche del 10 de junio de 2021, cuando los dos grupos de amigos, el del procesado y el de la víctima, se conocieron e iniciaron una conversación. Poco después las dos pandillas fueron hasta la vivienda de uno de ellos para bañarse en la piscina de la casa, aunque finalmente decidieron ir a la playa conocida como Cala el Tío Ximo, ubicada en la ciudad de Benidorm, para tomar ese baño.

Una vez allí, la mayoría de los jóvenes, entre ellos la víctima y el acusado, se bañaron en el mar. En el agua, el ahora penado agarró de la cintura a la mujer y le dio un beso en la boca, que ella continuó de forma voluntaria. Acto seguido, la chica le dijo que no quería seguir --le reiteró su negativa en varias ocasiones--, pero el condenado hizo caso omiso, le quitó la ropa y abusó de ella.

Esta situación provocó un bloqueo mental en la víctima que le impidió oponerse físicamente, pedir auxilio o gritar. Salió del agua llorando y cambió su comportamiento con el resto de jóvenes para mostrarse a partir de ese momento ausente. Al día siguiente denunció los hechos.

Durante la celebración del juicio, el condenado mantuvo que las relaciones sexuales fueron consentidas y su defensa alegó que, si la víctima se bloqueó y se quedó tan afectada tras los hechos, podría ser porque tenía pareja en ese momento y no quería que nadie se enterase del acto sexual con el penado. Sin embargo, el tribunal considera que, a lo largo de todo el procedimiento, el relato de la mujer fue verosímil, sin incurrir en contradicciones, y descartó una motivación ilegítima.

ESTADO DE SHOCK

La Sala no entiende como probado que ella tuviera pareja en el momento de los hechos y concluye que el shock mental en el que entró tras los abusos "resulta del todo creíble", según las declaraciones de los testigos que la vieron al salir del mar y por los resultados del examen médico-forense.

Dicho estado de shock justificaría, según la sentencia, que la víctima "se viera incapacitada para elevar la voz en el agua", lo que explicaría que ninguno de los testigos la escuchara negarse a la relación sexual con el acusado ni pedir auxilio, lo que, según el tribunal, "no equivale a entender que ella consintió dicho acto".

La sentencia no es firme y contra ella se puede presentar recurso ante la Sala de lo Civil y Penal de la Comunitat Valenciana.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana