Diario del Derecho. Edición de 13/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/12/2024
 
 

TC

El TC ampara a una mujer después de que la Justicia desatendiera "los indicios de violencia" del padre de su hija

10/12/2024
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha amparado a una mujer después de que la Justicia introdujese las pernoctas en el régimen de estancias de su hija menor y su actual exmarido en un proceso de divorcio a pesar de las reticencias de la madre, lo que a juicio de la corte de garantías se hizo desatendiendo "los indicios de violencia" por parte del hombre.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

En un fallo, recogido por Europa Press, la Sala Segunda del TC estima el recurso de amparo promovido por la mujer contra las resoluciones del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de San Sebastián y la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, dictadas en el procedimiento de divorcio, declarando vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva.

La madre alegó que las resoluciones de esos tribunales ignoraron en su motivación los informes periciales, que aconsejaban continuar con la progresión en el régimen de visitas sin incorporar las pernoctas hasta que la menor normalizara la relación con su padre.

La mujer, a la que el TC da ahora la razón, vinculaba esa recomendación a la apreciación, en la figura del padre de la niña, de elementos psicológicos de riesgo de conductas compulsivas, y a la apertura de las diligencias penales que terminaron en la condena de su exmarido por tres delitos de maltrato no habitual y un delito leve de vejaciones injustas.

La sentencia, ponencia de la magistrada María Luisa Balaguer, aplica doctrina y reitera el deber de las autoridades competentes de abordar la regulación y aplicación de los regímenes de custodia, estancias y visitas de menores, hijos e hijas de progenitores separados o divorciados, teniendo en cuenta los incidentes de violencia de género.

Así, y constatando que la incorporación judicial de las pernoctas se fundamentó en la conexión entre la negativa de la hija menor de acceder a las estancias con su padre y el contexto de conflictividad familiar en el que dicha negativa se produce, con especial mención a la actitud de desconfianza mostrada por la madre frente a su exmarido y la familia de este, la Sala afirma que las resoluciones judiciales impugnadas desatendieron los indicios fundados de violencia machista.

De esta forma, según la corte de garantías, se contribuyó "a la perpetuación de roles estereotipados de la mujer, como es el de impulsora y favorecedora de los vínculos filiales". El Tribunal Constitucional sostiene que así se vulneró el deber de motivación reforzado que impone la Carta Magna a nuestros órganos judiciales en contextos de violencia de género.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana