Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/12/2024
 
 

AN

La AN condena a 10 meses de cárcel al exembajador Raúl Morodo después de que reconociera que defraudó a Hacienda

04/12/2024
Compartir: 

La Sala impone 2 años de prisión a su hijo Alejo y absuelve a la esposa de éste

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha condenado a 10 meses de cárcel por un delito contra la Hacienda Pública al exembajador de España en Caracas Raúl Morodo y 2 años de prisión a su hijo Alejo, después de que ambos se reconocieran como autores en el juicio celebrado el pasado mes de octubre en la Audiencia Nacional.

En el fallo, recogido por Europa Press, los magistrados de la Sección Tercera absuelven a la nuera de Alejo Morodo, Ana Catarina Varandas, que descartó llegar a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción y accedió a que se celebrase la vista oral en su contra.

El que fuera embajador y su hijo, sin embargo, alcanzaron un pacto antes del comienzo del juicio. "¿Se declara culpable de estos delitos y se conforma a cumplir las penas señaladas?", le preguntó el presidente del tribunal, el magistrado Alfonso Guevara, al diplomático. "Sí, señor presidente", contestó Morodo.

La Fiscalía Anticorrupción solicitó inicialmente 3 años y 6 meses de cárcel para Raúl Morodo y 8 años y 6 meses de prisión tanto para su hijo Alejo como para la esposa de éste, pero finalmente redujo su petición hasta los 2 años y 10 meses, respectivamente.

En la sentencia, la Sala explica que "el reconocimiento por parte de los acusados Alejo y Raúl Morodo de la realidad de los hechos imputados por la Abogacía del Estado, el Ministerio Fiscal y la acusación popular respecto de la defraudación tributaria cometida respecto de los ejercicios anuales de 2013 y 2014 permite prescindir del análisis de la prueba practicada respecto de esos hechos".

Los magistrados indican que tampoco ha de ahondarse en la calificación jurídica y la pena que procede imponer, "habiéndose conformado ambos acusados y su defensa con la solicitada por esas acusaciones".

LA NUERA DEL EMBAJADOR, ABSUELTA

En lo relativo a Varandas, el tribunal sostiene que de los documentos exhibidos en el juicio se desprenden "indicios inequívocos" de que las presuntas defraudaciones tributarias de las que la Fiscalía acusaba a Varandas no eran sino "acciones realizadas" por su padre hacia ella y "por tanto" sujetas al impuesto sobre sucesiones y acciones.

Ahora, los magistrados explican que sobre esa "defraudación no ha versado la acusación y que, además, no superaría los 120.000 euros a la vista del dictamen presentado a última hora por el perito, que cifra la cuota del impuesto de aciones en 77.416,08 euros". "Debe, por tanto, absolverse a la acusada Ana Catarina Varandas de Loureiro de los delitos que se le imputa", apunta el fallo.

En su declaración en el juicio, Varandas dio detalles sobre el dinero que recibió por parte de sus padres, y que fueron una serie de "ayudas económicas" después de que decidiera hacer un "parón" en su carrera profesional para estar "al cuidado" de sus hijas.

"No me han dicho en ningún momento que estas ayudas económicas tuvieran que ir a una declaración de la renta. Fue todo informal", aseguró.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  4. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  5. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  6. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  7. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  8. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  9. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España
  10. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana