Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/10/2024
 
 

TSJN

El TSJN avala la negativa del Gobierno de Navarra a una granja porcina en Lerín

30/10/2024
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha confirmado la resolución del Gobierno foral que denegó la instalación en Lerín de una granja porcina de cebo de 7.200 cabezas debido al impacto medioambiental, en concreto por la afección a aves esteparias en peligro de extinción.

PAMPLONA 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

En la sentencia, que puede ser recurrida ante el propio órgano judicial, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN avala las conclusiones de los técnicos del Gobierno de Navarra, que apreciaron tres afecciones al medio ambiente: las derivadas de la propia obra de construcción, que destruye el hábitat de estas aves; las derivadas de la presencia humana, en tanto huyen de las edificaciones; y las derivadas de la atracción de depredadores por el almacenaje de piensos.

El 21 de junio de 2021, una sociedad mercantil solicitó autorización para la citada explotación porcina. Iniciado el expediente, se solicitaron y emitieron los preceptivos informes para la autorización ambiental.

Mediante una resolución dictada el 3 de junio de 2022, la directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio emitió una declaración de impacto ambiental desfavorable por las "graves afecciones que la granja proyectada generaría en un área de interés para las aves esteparias".

Tras la desestimación por parte de la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del recurso presentado, los promotores de la granja apelaron ante el TSJN.

En la sentencia, la Sala de lo Contencioso analiza la cuestión nuclear, es decir, si está justificada o no la declaración de impacto ambiental desfavorable emitida por el Gobierno de Navarra.

Constatada la presencia de estas aves esteparias en peligro de extinción, el Tribunal analiza los informes realizados sobre las afecciones que la actividad pretendida pueden acarrear para estas especies. Al respecto, los magistrados aseguran que el informe presentado por los promotores "no consigue desvirtuar las conclusiones de los técnicos del servicio de biodiversidad de Gobierno de Navarra".

Para la Sala, los recurrentes no consiguieron rebatir los principales riesgos que los técnicos gubernamentales señalaron, como el impacto que en este caso puede suponer la propia instalación, "que además es de gran tamaño pues se pretende que la granja albergue 7.200 cabezas de porcino; el aumento de presencia humana y de vehículos que genera el cuidado de tanto ganado, y muy especialmente el uso de químicos actualmente presente en la producción ganadera (alimentación y sanidad) o los derivados del más que previsible aumento de especies depredadoras que acompañan este tipo de actividad productiva".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  5. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana