Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/09/2024
 
 

TEDH

El TEDH rechaza una demanda de un imán que fue expulsado de España por ser "un peligro para la seguridad nacional"

13/09/2024
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado una demanda presentada por un imán que fue expulsado de España por ser "un peligro para la seguridad nacional".

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado una demanda presentada por un imán que fue expulsado de España por ser "un peligro para la seguridad nacional".

Fue en 2001 cuando el hombre llegó a España. Con mujer y cuatro hijos menores de edad, todos de nacionalidad marroquí. Ejercía como imán hasta que en 2018 la Secretaría de Estado de Seguridad, dependiente del Ministerio de Interior, ordenó su expulsión y le prohibió permanecer en territorio español por un periodo de diez años.

Interior esgrimió que realizaba "actividades contrarias a la seguridad nacional". Precisó que "se había convertido en un promotor activo de una corriente de islam salafista", "un islam radical y riguroso", así como que "mantenía contactos con dos personas que habían sido sospechosas de terrorismo y detenidas".

Recurrió su expulsión alegando una "manifiesta falta de motivación" de la orden de expulsión, al considerar que "no especificaba de qué manera había puesto en peligro la seguridad nacional". Asimismo, invocó la existencia de vínculos familiares y profesionales con España.

Sin embargo, las autoridades y tribunales españoles rechazaron su queja. La Audiencia Nacional expuso que "su extremismo y su influencia se manifestaban también a través de sus familiares". Así, indicó que "su esposa usaba el 'niqab' tanto en verano como en invierno, incluso usando guantes negros que dejan al descubierto sólo sus ojos'", que "nunca" salía de casa sin él y que "apenas podía comunicarse en correcto castellano, a pesar de que llevaban años residiendo en España".

El TEDH ha analizado si la orden de expulsión fue proporcionada en relación al derecho del hombre al respeto de su vida familiar, concluyendo que los tribunales españoles "llevaron a cabo una ponderación detallada" y "expusieron en sus decisiones razones pertinentes y suficientes para justificar esta medida".

En concreto, resalta que las autoridades judiciales tuvieron en cuenta tanto el riesgo que el demandante representaba para la seguridad nacional como su falta de integración en España, ya que "operaba en un entorno marginal dentro de la comunidad norteafricana"; la falta de integración de su familia, apuntando a las circunstancias de la mujer; y que, "teniendo en cuenta la edad de los hijos, no tendrían dificultades para adaptarse en el país de origen".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana