Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/08/2024
 
 

TEDH

El TEDH rechaza una demanda del exministro Trillo contra la decisión del TC de no apartar a varios jueces con la ley del aborto

30/08/2024
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha declarado inadmisible una demanda de Federico Trillo contra España por la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de rechazar el recurso que presentó el exministro para apartar a cuatro magistrados de la deliberación de la sentencia sobre la ley del aborto aprobada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Trillo acudió a la corte con sede en Estrasburgo alegando "falta de imparcialidad" de cuatro magistrados del TC en cuestión y "motivación irrazonable de las decisiones relativas a su retiro y recusación", considerando todo ello una violación del derecho a un proceso justo.

Pero el TEDH, en su resolución, recogida por Europa Press, responde que Trillo "no alegó en ningún caso que la ley impugnada afectara a sus derechos y libertades", ni que una decisión que declarara inconstitucional esa ley del aborto le afectaría a él personalmente o a cualquiera de los otros diputados que recurrieron.

Es por eso que el TEDH inadmite su solicitud, al entender que el procedimiento constitucional en cuestión "no implicaba una disputa sobre un derecho civil del demandante, ni como particular ni como diputado".

RECUSAR A CONDE-PUMPIDO, MONTALBÁN, CAMPO Y ESPEJEL

Trillo fue uno de los 71 diputados del PP que impugnaron ante el Constitucional la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

El que fue ministro de Defensa en el segundo Gobierno de José María Aznar pretendía que el Constitucional revocara su decisión de frenar las recusaciones formuladas por cinco de esos 71 diputados 'populares' contra el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido; la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, y los magistrados Juan Carlos Campo y Concepción Espejel.

Señalaban a Conde-Pumpido porque era el fiscal general del Estado cuando el Consejo Fiscal que presidía informó el anteproyecto de ley; a Montalbán y Espejel porque eran vocales del CGPJ que informó igualmente el borrador, y a Campo porque fue secretario de Estado de Justicia durante los años 2009 a 2011.

El Pleno del TC inadmitió el escrito de estos cinco exdiputados del PP al estimar que ellos solos no tienen capacidad para actuar en nombre de los 71 recurrentes originales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana