Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/07/2024
 
 

CGAE

El CGAE pide ser escuchado para una Ley de Asistencia Jurídica Gratuita "eficaz y con el menor impacto en cuentas públicas"

23/07/2024
Compartir: 

El nuevo presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Salvador González, ha pedido este lunes "que se nos escuche para configurar la mejor Ley de Asistencia Jurídica Gratuita" y que recoja aspectos como el pago de los trabajos del abogado de oficio, la actualización periódica de sus retribuciones, la conciliación personal y familiar o la desconexión digital.

MARBELLA (MÁLAGA) 22 (EUROPA PRESS)

A preguntas de los periodistas en Marbella (Málaga), donde ha presentado el cartel de la 19 edición del Congreso Jurídico de la Abogacía de Málaga, González Martín ha señalado que "hay muchas cosas que los abogados podemos aportar para que la justicia gratuita sea más eficiente, más eficaz o que impacte de la menor manera en el presupuesto público y para conseguir que el ciudadano tenga el mejor servicio posible".

"Los abogados podemos ayudar a solucionar los problemas a un menor coste, pero se nos tiene que tener en consideración, no sólo en los honorarios que percibamos por estos trabajos, sino también en cómo desatascar esa justicia", ha agregado el también decano de los abogados malagueños.

González ha puesto el ejemplo de Andalucía, comunidad autónoma en la que se ha "apostado por la mediación para sacar asuntos de los juzgados que pueden ser resueltos por los abogados con ayuda de mediadores o la que sea necesaria, pero teniendo en consideración que eso es reducir los costes de la justicia gratuita aumentando la retribución de los abogados".

El presidente de la Abogacía Española ha agregado que también quiere trabajar "en la situación que tienen los compañeros que tienen la mutualidad como sistema alternativo de previsión social".

"Queremos trasladar la necesidad urgente de que el legislador establezca ya la pasarela, igual que hizo las pasarelas entre los distintos regímenes de la Seguridad Social. Queda por completar y tiene que hacerse con agilidad y atendiendo a lo que es una demanda de un colectivo muy importante y refrendada por muchos estudios académicos profesionales de asociaciones, colegios de abogados o consejos", ha agregado.

Asimismo, ha expresado su deseo de que el Consejo General de la Abogacía sea un órgano que "comunique de forma eficiente, que trasmita su labor diaria y que sea una referencia para el Legislador, los poderes públicos y las administraciones".

Salvador González Martín tomó el pasado viernes posesión como nuevo presidente de la Abogacía Española, reclamando un mayor protagonismo social para la Abogacía, un protagonismo que debe reforzarse en los juzgados y tribunales y que, al mismo tiempo, vaya más allá del ámbito de la Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  6. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  7. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  8. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  9. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
  10. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana