Diario del Derecho. Edición de 10/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/03/2024
 
 

Un texto legal perverso; por Sergio Oliva, Portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV)

13/03/2024
Compartir: 

El día 13 de marzo de 2024 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Sergio Oliva en el cual el autor considera que la ley de amnistía que va camino de aprobarse este jueves en el Congreso de los Diputados erosionará el actual Estado de derecho, provocando una serie de imprevisibles consecuencias.

UN TEXTO LEGAL PERVERSO

“Cuando la democracia, la separación de poderes y el Estado de derecho se ven amenazados, todos los jueces tienen el deber de pronunciarse en defensa de la independencia judicial y del orden constitucional, incluso en cuestiones políticamente sensibles”. Este pronunciamiento, lejos de una opinión, está tomado literalmente del dictamen número 25 del Consejo Consultivo de Jueces Europeos sobre la libertad de expresión de los jueces, emitido en diciembre de 2022.

Respetamos profundamente la actual tramitación parlamentaria. Es el exponente principal del Poder Legislativo. Creemos firmemente en la separación de poderes. Sin embargo, nuestro sentido del deber nos sitúa en la obligación moral de advertir que la ley de amnistía que va camino de aprobarse este jueves en el Congreso de los Diputados erosionará el actual Estado de derecho, provocando una serie de imprevisibles consecuencias.

Llegar a este escenario ha supuesto retorcer los renglones de la ética con el aparentemente inocente argumento de una reconciliación, cuando lo cierto es que la realidad tras el espejo muestra una desesperada búsqueda del establecimiento de mecanismos de impunidad por y para políticos. Esta proposición legal, con independencia de su escrutinio constitucional, es profundamente contraria a los valores fundamentales de la UE. Es un tributo a la política sin sentido de Estado, con ausencia del consenso necesario, mediante un procedimiento huérfano de garantías jurídicas, que ataca a la separación de poderes y es generadora de una inaceptable desigualdad entre ciudadanos.

El texto crea inseguridad jurídica, no ofrece certeza, precisión y taxatividad sobre lo que es o no delito. Una normativa penal nunca puede ser tan abstracta que no permita a cualquier ciudadano identificar con precisión las conductas punibles y, por extensión, cuáles son amnistiables o no.

La proposición legal busca trasladar al Poder Judicial la determinación de lo que es o no amnistiable con una redacción intencionadamente confusa, ambigua y susceptible de muy variadas interpretaciones, todas ellas potencialmente válidas. Como consecuencia, deja abierta la posibilidad de que cualquier interpretación válida que se aparte de los intereses independentistas del momento pueda ser tildada de prevaricadora.

Cuando llegue el tiempo de la Justicia, se mostrará con toda crudeza la perversión del texto legal. Frente a las resoluciones de los jueces no se interpondrán recursos, sino querellas por prevaricación. Ante el planteamiento de cuestiones prejudiciales por los jueces, se sucederán infructuosos intentos de que aquellos sean citados a comisiones parlamentarias de investigación.

España, pese a todo, seguirá siendo un Estado de derecho. Las Cortes Generales harán las leyes y los jueces, no tengan duda alguna, las interpretaremos y aplicaremos con independencia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TEDH avala que la Justicia dejase en manos de Irak la investigación de la muerte de un militar español en 2016
  2. Tribunal Supremo: La indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento empresarial de reincorporar al trabajador cuando debió hacerlo tras un periodo de excedencia voluntaria no lleva apareja los intereses por mora del art. 29.3 del ET
  3. Agenda: Aspectos prácticos procesales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia
  4. Tribunal Supremo: El TS condena a la aseguradora del Servicio Sanitario del Principado de Asturias a indemnizar a una recién nacida y a sus progenitores, que también tienen la condición de víctimas, por la negligente actuación de los sanitarios que atendieron el parto
  5. Actualidad: El Gobierno reforzará los juzgados de violencia de género ante el aumento de un 20% de casos
  6. Actualidad: El Constitucional estudiará la próxima semana una ponencia que recomienda apartar a Macías del debate sobre la amnistía
  7. Legislación: Estructura orgánica del Departamento de Medio Ambiente y Turismo
  8. Actualidad: El TJUE aclara que la identidad de género del cliente no es dato necesario para la venta de títulos de transporte
  9. Tribunal Supremo: El TS estima la declaración de error judicial padecido por un Juzgado al interpretar el cómputo de plazos de los escritos presentados por los interesados en el Punto de Acceso General de la Administración del Estado
  10. Legislación: Subvenciones para la realización de acciones de formación en capacidades digitales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana