Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/12/2023
 
 

Avances y desafíos tras 75 años de Derechos Humanos; por Jesús M. Sánchez García, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona

11/12/2023
Compartir: 

El día 10 de diciembre de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Jesús M. Sánchez García, en el cual el autor opina que es fundamental que gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad en su conjunto redoblen sus esfuerzos para garantizar el pleno respeto y cumplimiento de los derechos humanos.

AVANCES Y DESAFÍOS TRAS 75 AÑOS DE DERECHOS HUMANOS

Tras el período más devastador del siglo XX y después de una incomprensible II Guerra Mundial, surgió en la humanidad la esperanza de no repetición de la barbarie. De ahí el nacimiento en 1948 de un documento histórico que ha servido de guía para los estados: la Carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. 75 años después recordamos que su visión y principios siguen siendo tan relevantes y necesarios como lo fueron en su creación. Nos encontramos en un momento crucial para reflexionar sobre el estado actual de los derechos humanos en el mundo y analizar los logros alcanzados y los desafíos que aún persisten.

Como avance podemos afirmar que la Carta sentó las bases para la construcción de sociedades más justas y equitativas. A pesar de que, a los ojos de la ciudadanía, resulte difícil entender que la Declaración Universal de los Derechos Humanos no tenga carácter vinculante, es cierto que ha inspirado pactos y tratados internacionales que sí obligan a los estados parte en los mismos, como es el caso de España. A su vez, no es menos cierto que ha sido un faro de esperanza y un recordatorio constante de la importancia de proteger la dignidad y los derechos fundamentales de todos los seres humanos. Y conviene recordar también que el valor declarativo de la mencionada Declaración descansa sobre la justicia como medio para combatir la desigualdad económica y social.

Aún son muchas las amenazas. La discriminación, la violencia, la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos son realidades persistentes que afectan a millones de personas en todo el mundo. Además, contingencias como el cambio climático y conflictos armados plantean desafíos adicionales para la protección y promoción de los derechos humanos.

Ante no pocos desafíos, se nos presenta un nuevo reto que no entiende de fronteras: el impacto de la inteligencia artificial en los derechos humanos. Tal como apuntó el Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH., la inteligencia artificial debe ser diseñada y utilizada de manera que respete los derechos fundamentales, como la privacidad, la libertad de expresión y la no discriminación. También significa que gobiernos y empresas de todo el mundo son responsables de garantizar que la inteligencia artificial -o automatización de procesos como prefiero llamarla-, no se utilice para trasgredir los derechos humanos.

Es fundamental que gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad en su conjunto redoblen sus esfuerzos para garantizar el pleno respeto y cumplimiento de los derechos humanos. Esto implica adoptar medidas concretas y efectivas para prevenir atropellos de los derechos de las personas, así como promover el acceso a la justicia como instrumento de defensa. En este momento de evaluación, es importante recordar que los derechos humanos no son un privilegio, sino un derecho propio de toda persona.

Seguiremos confiando en la Declaración Universal de los DD.HH. como instrumento de obligado cumplimiento para la convivencia y como herramienta de acceso a la justicia. Porque sin acceso a la justicia no puede haber ni libertad, ni paz, ni prosperidad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  5. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana