Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/11/2023
 
 

CGPJ

El CGPJ eleva a 1.233 las rebajas de pena y a 126 las excarcelaciones por la 'ley del sólo sí es sí'

27/11/2023
Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha actualizado la cifra de beneficiados por la ley de garantía integral de la libertad sexual, conocida como 'ley del solo sí es sí', y ha elevado a 1.233 las reducciones de pena y a 126 las excarcelaciones en aplicación de la norma que entró en vigor el pasado 7 de octubre de 2022. Las reducciones suponen el 31,4% de los casos revisados.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Así lo ha informado el órgano de gobierno de los jueces en virtud de los datos recabados hasta el 1 de noviembre del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los tribunales superiores de justicia (TSJ) y las audiencias provinciales. Los datos suponen un leve repunte del número de rebajas y excarcelaciones, que el pasado septiembre se situaba en 1.205 reducciones y 121 excarcelaciones.

Según los datos facilitados, el Supremo ha acordado 32 reducciones de condena --sentencias dictadas en recurso de casación-- lo que supone el 20,3% de las revisiones a las que ha hecho frente este tribunal. En cuanto a la Audiencia Nacional, con una sola reducción, supone el 14,3% de las revisiones.

En los TSJ la cifra de reducciones es de 182 y 10 excarcelaciones, el 32,6% de los casos revisados; mientras que en las Audiencias Provinciales es donde más casos de reducciones se registran, con 1.018 rebajas y 116 excarcelaciones, el 31,8% de los casos revisados.

El CGPJ ofrece los datos desagregados de los diferentes TSJ, y destaca a la cabeza de reducciones el de Madrid con 59, seguido de Andalucía con 25, e Islas Baleares y Cataluña con 16. Les sigue el TSJ de Asturias 10 y el de la Comunidad Valenciana con 8 reducciones de condena, Castilla-La Mancha con 8, Navarra 8, y Aragón y Canarias con 6.

Los TSJ que menos reducciones han aplicado son el de Cantabria (0), La Rioja (3), Castilla y León (2), País Vasco y Extremadura (3), Murcia (4) y Galicia (5). En cuanto a excarcelaciones, Navarra 5, Aragón 3, Andalucía 1 y País Vasco 1.

Matiza el órgano de gobierno de los jueces que esos datos de los TSJ corresponden a resoluciones dictadas en recursos de apelación planteados bien contra sentencias de instancia, bien contra resoluciones dictadas por las audiencias provinciales en el trámite de revisión de penas.

LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES

En cuanto a las audiencias provinciales, la de Madrid ha reducido condena en 130 casos de un total de 493 revisiones; la de Barcelona 67 rebajas de 162 sentencias revisadas; la de Valencia 57; la de Alicante 55 reducciones; Cádiz 50; Vizcaya 42; Baleares 48; y Sevilla 41. De ellas, la que más excarcelaciones ha realizado ha sido Madrid con 19 seguida de Cádiz con 8; Sevilla, Baleares y Vizcaya con 6; y Barcelona, Burgos, Castellón, Murcia y Valencia con 5.

Por contra, las audiencias que menos reducciones han aplicado son las de Ávila (0), Segovia (1), Soria (1), La Rioja (1), Cuenca (2) y Palencia (2). En cuanto a excarcelaciones, en la parte baja están Valladolid, Teruel, Toledo, Soria, Segovia, Navarra, Lleida, León, La Rioja, Jaén, Huesca, Guipuzcoa, Cuenca, Cáceres, Ávila, Albacete y A Coruña con ninguna puesta en libertad.

El CGPJ indica no obstante que en los datos ofrecidos no se incluyen las revisiones de pena que puedan haber tramitado los Juzgados de lo Penal, competentes para enjuiciar delitos contra la libertad sexual penados con hasta cinco años de prisión, ante la dificultad de recabar esta información de los órganos unipersonales.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana