Diario del Derecho. Edición de 29/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/09/2023
 
 

A través del INTCF

Justicia adquiere un sistema informático para la creación y la gestión del banco estatal de ADN de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura

18/09/2023
Compartir: 

El Ministerio de Justicia que dirige Pilar Llop ha adquirido el software Bonaparte, con el objetivo de crear y gestionar el banco estatal de ADN de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, de acuerdo con lo establecido en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

La ministra de Justicia en funciones ha destacado que este sistema “permitirá integrar perfiles de ADN de múltiples laboratorios y realizar búsquedas sistemáticas con restos postmortem procedentes de la exhumación de fosas comunes de personas desaparecidas, durante el periodo de la Guerra Civil y la Dictadura, y ayudar así en la identificación genética de los restos”.

La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, iniciativa del Ministerio de la Presidencia, a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, también prevé la integración en este banco estatal de los perfiles de ADN de las personas afectadas por una posible sustracción de menores cuya denuncia haya sido admitida por los hechos recogidos en la ley.

Bonaparte es un software desarrollado con fondos públicos europeos, creado a petición del Instituto Forense Holandés, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de los Países Bajo, y desarrollado por la compañía SMART RESEARCH BV.

Este software, que permite desarrollar una base de datos de ADN para la identificación de cadáveres y personas desaparecidas, ha sido validado en el ámbito forense en distintos escenarios internacionales como la NFI, INTERPOL o ACIC.

Contrato del Ministerio de Justicia

El contrato firmado por el Ministerio de Justicia incluye la licencia de software permanente, sin limitación de usuarios, por un periodo de cinco años de mantenimiento e implementación de cualquier actualización de software; así como una bolsa de horas anuales para la formación de los usuarios, gestión de incidencias e instalación de parches.

Bonaparte es un sistema avanzado en la creación y la búsqueda automatizada de perfiles de ADN de árboles genealógicos complejos, sea cual sea la relación de parentesco de los familiares que donan su ADN con la victima que buscan. Esta es una característica esencial, ya que se prevé una alta casuística de árboles genealógicos complejos, por falta de familiares directos.

El sistema dispone, además, de un algoritmo matemático para calcular la significación estadística de las compatibilidades de ADN que se obtengan. Este sistema computacional ha sido validado y es público.

El banco será gestionado en tareas de mantenimiento, actualizaciones y ciberseguridad por la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia, y será el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses el encargado del uso de los algoritmos de la aplicación y de los datos genéticos.

Las instituciones que tendrán acceso al banco nacional de ADN serán los laboratorios de ADN estatales y de las comunidades autónomas que participen en proyectos de memoria democrática y previamente hayan sido evaluados satisfactoriamente por la Comisión Nacional para el Uso Forense, de acuerdo con la norma ISO 17.025.

Se prevé la participación en el banco estatal de ADN de alrededor de 12 laboratorios de ADN de las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Andalucía, Canarias, Madrid, Aragón, Navarra, País Vasco y Galicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. AN, TSJ, AAPP: El TSJ de Cataluña desestima un recurso de suplicación en el que la recurrente se limita a copiar y pegar el contenido íntegro de sentencias sin explicar de qué modo la doctrina en ellas contenida debiera suponer una infracción en la sentencia de instancia
  2. Revistas: Iustel presenta el número 61 de su Revista General de Derecho Procesal
  3. Tribunal Supremo: Reconoce el Supremo el derecho a la pensión de viudedad a una la mujer que, por razón de violencia de género, no estaba ya unida como pareja de hecho ni convivía con el causante en el momento de su fallecimiento
  4. Actualidad: El TEDH rechaza el recurso de Puigdemont por su escaño en la Eurocámara porque el TC ya le reconoció como eurodiputado
  5. Actualidad: Justicia habilitará una sala para víctimas en los Juzgados de Baena (Córdoba) y mejorará la seguridad y la accesibilidad
  6. Actualidad: El TS confirma la condena a un hombre que mató de un disparo en la sien a una mujer que rechazó ser su pareja
  7. Actualidad: El Ministerio de Justicia y la Audiencia Nacional se reúnen para valorar los avances en transformación digital
  8. Legislación: Precios de combustible en puerto aplicables al fuel oil, diesel oil, gasoil, y hulla
  9. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que las incidencias en la ejecución de un acuerdo de extinción de contrato laboral de alta dirección han de sustanciarse ante la jurisdicción social
  10. Actualidad: El TSXG confirma la condena de 47 años de cárcel a un hombre por convertir "en un auténtico horror" la vida de su pareja

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana