Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/07/2023
 
 

TEDH

El TEDH condena a España a indemnizar a tres mujeres por denegarles la pensión de viudedad

21/07/2023
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España a indemnizar con hasta 8.000 euros a tres mujeres a las que se les denegó la pensión de viudedad por no cumplir un nuevo requisito legal que imponía la necesidad de que las parejas estuvieran registradas al menos dos años antes de la muerte, al considerar que era "imposible" que lo hubieran hecho, viéndose afectadas por la "falta de medidas transitorias".

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Estrasburgo ha estimado las demandas de cuatro mujeres declarando que se vulneró el artículo 1 del Protocolo Número 1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, según el cual "toda persona física o moral tiene derecho al respeto de sus bienes", por lo que "nadie podrá ser privado de su propiedad más que por causa de utilidad pública y en las condiciones previstas por la ley".

El TEDH ha ordenado indemnizar por daños no pecuniarios a una de ellas con 8.000 euros y a otras dos con 6.000 cada una, si bien a la cuarta no le reconoce cuantía alguna porque no la había reclamado expresamente.

Las cuatro llevaban al menos diez años viviendo con sus parejas --con las que tres de ellas tenían hijos en común-- cuando la otra persona murió. Los decesos se produjeron entre mayo de 2014 y julio de 2015. Y a todas se les denegó la pensión de viudedad por no estar inscritos como pareja de hecho desde al menos dos antes.

Este requisito fue introducido por el Tribunal Constitucional (TC) con una sentencia del 10 de abril de 2014. Hasta entonces, en Cataluña, donde residían las cuatro parejas, la ley autonómica les habría permitido acceder a la pensión de viudedad.

"IMPOSIBLE" QUE CUMPLIERAN

Estrasburgo señala que en estos cuatro casos "las parejas habían muerto antes de que el periodo de dos años hubiera transcurrido desde la entrada en vigor del nuevo requisito de registro", por lo que las demandantes tenían la "legítima expectativa" de que tenían derecho a la pensión de viudedad.

El TEDH les da la razón porque concluye que estas cuatro parejas "objetivamente" no podían haber cumplido el nuevo requisito fijado por el TC porque entre este fallo y las muertes habían transcurrido menos de dos años, por lo que las demandantes "se vieron afectadas por la falta de medidas transitorias".

"La imposición de un requisito formal más estricto por parte del Tribunal Constitucional sin ninguna provisión transitoria fue desproporcionada a la vista de las circunstancias de los presentes casos", resuelve.

Estos cuatro casos se enmarcan en un grupo más amplio de siete, todas demandas presentadas por mujeres que vivían en Cataluña con sus parejas sin estar casadas y que tras sus muertes, entre 2013 y 2015, se les denegó la pensión de viudedad. Los otros tres casos ya se resolvieron a principio de año.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  10. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana