Diario del Derecho. Edición de 25/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/08/2025
 
 

Ayudas a proyectos de paisajes agroforestales resilientes

25/08/2025
Compartir: 

Orden ARP/142/2025, de 18 de agosto, por la que se aprueban las bases reguladoras que deben regir las ayudas a proyectos de paisajes agroforestales resilientes (DOGC de 22 de agosto de 2025) Texto completo.

ORDEN ARP/142/2025, DE 18 DE AGOSTO, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS QUE DEBEN REGIR LAS AYUDAS A PROYECTOS DE PAISAJES AGROFORESTALES RESILIENTES

Exposición de motivos

El Acuerdo de Gobierno GOV/141/2021, de 14 de septiembre, aprueba la Estrategia de la bioeconomía de Cataluña 2021-2030, que tiene como objetivo general promover el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía catalana mediante el fomento de la producción de recursos biológicos y de procesos locales y renovables.

Dicha estrategia se estructura en siete objetivos estratégicos, entre ellos el de promover los paisajes agroforestales resilientes y el de proveer servicios ecosistémicos en el contexto de la bioeconomía circular catalana.

La creación de paisajes resilientes y la provisión de servicios ecosistémicos son una prioridad de país que se articula y complementa con todas las estrategias impulsadas por la Generalitat de Catalunya, que comparten retos similares con ellas: la Agenda rural de Cataluña 2030 (Acuerdo GOV/108/2022, de 24 de mayo, en relación con la Agenda rural de Cataluña), un elemento clave para planificar las políticas de equilibrio y cohesión territorial del país; la Estrategia catalana de adaptación al cambio climático 2030 (Acuerdo GOV/9/2023, de 17 de enero, por el que se aprueba el Marco estratégico de referencia de adaptación al cambio climático para el horizonte 2030 [ESCACC30]), que pretende mejorar la adaptación al cambio climático en Cataluña y reducir su vulnerabilidad para los diversos sistemas naturales, los ámbitos socioeconómicos y los territorios de Cataluña, y la Estrategia del patrimonio natural y biodiversidad de Cataluña (Acuerdo GOV/54/2018, de 17 de julio, por el que se aprueba la Estrategia del patrimonio natural y la biodiversidad de Cataluña 2030, y se establecen los órganos de implantación, seguimiento y evaluación), que define la hoja de ruta de las políticas de conservación de la naturaleza en Cataluña hasta el año 2030, entre otros.

Para cumplir este objetivo, se establecen y regulan estas ayudas con la finalidad de impulsar, incentivar y dinamizar el territorio, para fomentar la creación de proyectos colaborativos entre los agentes del territorio que diseñen y definan actuaciones de gestión del territorio y que contribuyan a generar paisajes agroforestales resilientes, tanto económica como social y ambientalmente, a medio y largo plazo, de forma consensuada entre los agentes del territorio y las distintas administraciones implicadas.

Paralelamente, estas ayudas responden a las prioridades de desarrollo rural de la Unión Europea y se relacionan con diferentes estrategias que se enmarcan dentro del Pacto verde, que tiene como objetivo alcanzar la neutralidad en emisiones de gases de efecto invernadero en 2050. Entre estas estrategias, destacan la Estrategia europea de la bioeconomía, que pretende valorar los recursos de base biológica sin comprometer los ecosistemas naturales; la Estrategia forestal, que reconoce el papel multifuncional de los bosques y la cadena forestal para conseguir una economía sostenible y preservar las zonas rurales; la Estrategia de la biodiversidad 2030, que tiene como objetivo frenar la pérdida de la biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos, o la Estrategia del campo a la mesa, que pretende avanzar hacia sistemas alimentarios más justos, saludables y sostenibles.

El hecho de fomentar y crear paisajes agroforestales resilientes en el ámbito rural no solo se alinea con las estrategias europeas y de país, sino que también pretende reforzar y movilizar iniciativas territoriales que comparten esta misma visión desarrollando proyectos colaborativos para hacer frente a retos compartidos. En esta línea, las ayudas son coherentes con los conceptos y las metodologías que define la estrategia RIS3CAT 2030, Estrategia para la especialización inteligente de Cataluña, aprobada por Acuerdo del Gobierno (Acuerdo GOV/255/2022), de 29 de noviembre.

Dado lo que prevén el texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado mediante el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre Vínculo a legislación, los preceptos básicos de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre Vínculo a legislación, general de subvenciones, y su Reglamento de desarrollo, aprobado por el Real decreto 887/2006, de 21 de julio Vínculo a legislación ;

Visto que los órganos administrativos facultativos y preceptivos han considerado la propuesta de estas bases reguladoras de acuerdo con la normativa reguladora de subvenciones;

Dado que en la elaboración de esta disposición se han valorado las repercusiones y los efectos del establecimiento de estas subvenciones, y que se sujetan al cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera que establece el artículo 7 Vínculo a legislación de la Ley orgánica 2/2012, de 27 de abril;

En el uso de las atribuciones que me confiere la legislación vigente y, en concreto, el artículo 92.3 del texto refundido de la Ley de finanzas públicas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2002, de 24 de diciembre Vínculo a legislación,

Ordeno:

Artículo único

Aprobar las bases reguladoras de las ayudas a proyectos de paisajes agroforestales resilientes.

Disposición final

Esta Orden entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Anexo

Omitido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana