Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/10/2023
 
 

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Francisco Lorenzo : Las mutaciones del principio de legalidad administrativa (Bases constitucionales y dogmáticas del Derecho Administrativo), Iustel, 216 Páginas

02/10/2023
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “Las mutaciones del principio de legalidad administrativa (Bases constitucionales y dogmáticas del Derecho Administrativo)” que analiza el principio de legalidad, eje vertebrador sobre el que sustenta todo el complejo edificio del Derecho Administrativo.

Datos de la obra

Título: LAS MUTACIONES DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD ADMINISTRATIVA (Bases constitucionales y dogmáticas del Derecho Administrativo) Vínculo a libro editado en papel

Autor:

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Francisco Lorenzo

ISBN: 978-84-9890-457-4

Colección: Monografías

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. - Rústica

Páginas: 216

PVP.: 21,00 euros (con IVA), 20,19 euros (sin IVA)

Código: 0123196

Área: Administrativo

Novedad: Junio 2023

Reseña sobre la obra

El principio de legalidad es el eje vertebrador sobre el que sustenta todo el complejo edificio del Derecho Administrativo, el que disciplina las relaciones de la Administración con los ciudadanos. En su formulación tradicional se define como la subordinación de la Administración a la Ley, erigiéndose en técnica habilitante del ejercicio de potestades administrativas y, simultáneamente, en salvaguarda de los derechos y libertades de los ciudadanos. Sin embargo, esta definición constituye un enunciado demasiado simple y parcial de presentar tan trascendental principio, tanto en su dimensión histórica, como vigente. Desde su formulación por el constitucionalismo revolucionario francés del siglo XVIII, su significado y alcance ha sufrido constantes mutaciones. En el caso de España, se pueden diferenciar tres etapas: la primera, comprende la práctica totalidad del constitucionalismo histórico desde 1812 a 1931, que se caracteriza por una precedencia absoluta de ley; la segunda, se circunscribe al período pre-democrático anterior a la Constitución, en el que se produce una quiebra de la legalidad; y la tercera se corresponde con el actual periodo constitucional, que proclama el sometimiento pleno de la Administración a la ley y al Derecho (art. 103.1 CE) y la sujeción de la potestad reglamentaria a la Constitución y las leyes (art. 97 CE). No obstante, desde 1978 a nuestros días hemos pasado de una etapa inicial de excepcional expansión de la reserva de ley, que viene a ocupar todos los ámbitos de actuación de la Administración, a otra más reciente marcada por las crisis económica y sanitaria, que da lugar a una legislación de urgencia sin precedente y a un derecho público caracterizado por lo contingente, provisional e inestable, en el que el Gobierno asume la función de legislador ordinario. Superado este período se hace necesario reivindicar, más que nunca, el principio de reserva de ley y el papel principal del Parlamento como garantía de los derechos y las libertades de las personas.

RESEÑA DEL AUTOR:

Francisco L. Hernández González es Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna, en la que ha sido Secretario General. Actualmente desempeña los cargos de Director del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas y Subdirector del Máster en Derecho Urbanístico. Autor de siete libros y casi un centenar de publicaciones especializadas, centra su labor investigadora en tres grandes temas del Derecho Administrativo, como son la regulación de la actividad económica, la contratación pública y el derecho urbanístico; materias en las que ha impartido un número importante de cursos y conferencias y en las que realiza tareas de asesoramiento a distintas Administraciones Públicas.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  5. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  6. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana