Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/05/2023
 
 

TS

El TS acuerda por primera vez adaptar las sentencias para que puedan entenderlas personas con discapacidad intelectual

31/05/2023
Compartir: 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha acordado por primera vez adaptar el texto de las sentencias para que puedan entenderlas las personas con discapacidad intelectual que se ven afectadas por el fallo.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Así lo ha dispuesto la Sala Segunda en dos sentencias, ambas del pasado 10 de mayo, en las que las personas afectadas por el fallo eran, precisamente, personas con esta discapacidad.

Una de las resoluciones se refiere al caso de un hombre, con "un grado de minusvalía del 66% con gran afectación de su capacidad cognitiva para conocer la 'trascendencia de los actos sexuales y consentir los mismos siendo fácilmente manipulable'", que mantuvo relaciones sexuales con otros dos, uno de los cuales no pudo realizar "un desarrollo intelectivo y cognoscitivo de forma adecuada".

La Audiencia Provincial de Cantabria absolvió a este segundo y condenó al otro a cuatro años de cárcel. No obstante, ordenó a los dos indemnizar a la víctima, por lo que recurrieron, si bien el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ratificó la primera sentencia, que también valida ahora el Supremo.

El segundo caso es el de una mujer, con "un retraso mental ligero", a la que un hombre que conocía del trabajo convenció para mantener relaciones sexuales. Llegado el momento, la advirtió de que si no accedía "les haría daño a sus familia y a sus padres", según el relato de hecho probados de la Audiencia Provincial de Zaragoza, que condenó al hombre a 12 años de cárcel.

No obstante, recurrió en apelación y el Tribunal Superior de Justicia le dio la razón, absolviéndolo, al considerar que "los hechos denunciados no han resultado probados". La mujer recurrió esta segunda sentencia ante el Supremo, que ha confirmado el fallo del TSJ.

RETO Y OBLIGACIÓN

La Sala de lo Penal explica en una nota informativa que ha dado este paso --acordar que las sentencias sean comprensibles para personas con discapacidad intelectual-- en atención a la convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y a las leyes de enjuiciamiento civil y para la igualdad de trato, que obligan a hacer los "ajustes razonables del procedimiento que optimicen los derechos de participación y de información de las personas con discapacidad".

La Sala Segunda destaca, en concreto, la necesidad de "procurar que puedan entender mejor las razones de las decisiones que afectan directamente a sus intereses y derechos".

"La adaptación del lenguaje judicial a un registro semántico y expresivo que pueda ser entendido por aquellas personas con dificultades cognitivas o intelectuales constituye un reto y una obligación ineludible del sistema de justicia", afirma.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana