Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/05/2023
 
 

Modificación del Real Decreto 41/2022, de 12 de enero

03/05/2023
Compartir: 

Real Decreto 331/2023, de 28 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 41/2022, de 12 de enero, por el que se crea el Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea (BOE de 29 de abril de 2023). Texto completo.

REAL DECRETO 331/2023, DE 28 DE ABRIL, POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 41/2022, DE 12 DE ENERO, POR EL QUE SE CREA EL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNIÓN EUROPEA

El 1 de julio de 2023, España asume la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea.

Para la organización de las acciones en torno a la Presidencia española, se creó el Comité Organizador de la Presidencia Española, adscrito a la Presidencia del Gobierno, por el Real Decreto 41/2022, de 12 de enero Vínculo a legislación. Este Comité tiene como objetivo la programación, planificación, coordinación y ejecución de las actividades de las administraciones públicas, instituciones y organismos, durante el segundo semestre de 2023, en el contexto de la Presidencia Española de la Unión Europea.

El Comité Organizador está asistido por la Oficina de Coordinación para la Presidencia Española de la Unión Europea, que se integra en la estructura de la Presidencia del Gobierno, conforme determina el Real Decreto 662/2022, de 29 de julio Vínculo a legislación, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

El Pleno del Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea está compuesto actualmente por la Presidencia, que recae en la persona titular del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y por las vocalías establecidas en el artículo 3 Vínculo a legislación del mencionado Real Decreto 41/2022, de 12 de enero.

En el momento actual, existe la necesidad de incorporar dos nuevas vocalías al Pleno, que corresponderían a la persona titular de la Secretaría General de Asuntos Económicos y G-20, y a la persona titular de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País. Estas modificaciones resultan acordes con la estructura establecida en el Real Decreto 662/2022, de 29 de julio Vínculo a legislación.

En efecto, con estas incorporaciones se completa la composición del Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea, dotando de representación en dicho pleno, por un lado, al máximo responsable del asesoramiento y apoyo técnico y político al Presidente del Gobierno, en asuntos relacionados con la política económica; y, por otro, a la persona titular del órgano responsable de analizar de forma rigurosa, objetiva y multidisciplinar los retos y oportunidades a los que se enfrentará España en el futuro y de ayudar al país a prepararse para ellos mediante el diseño de políticas públicas innovadoras y el asesoramiento en la toma de decisiones del presidente y sus ministros, así como de contribuir al desarrollo de la autonomía estratégica europea.

En su virtud, a propuesta del Presidente del Gobierno, de conformidad con lo previsto en el artículo 2.2.j) Vínculo a legislación de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno,

DISPONGO:

Artículo único. Modificación del Real Decreto 41/2022, de 12 de enero, por el que se crea el Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea.

Se modifican las letras i) y j) del artículo 3.2 Vínculo a legislación del Real Decreto 41/2022, de 12 de enero, por el que se crea el Comité Organizador de la Presidencia Española de la Unión Europea, con la redacción que se indica a continuación, pasando las actuales letras i) a k) a numerarse como nuevas letras k) a m).

“i) La persona titular de la Secretaría General de Asuntos Económicos y G-20.

j) La persona titular de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País.”

Disposición final única. Entrada en vigor.

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  4. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  8. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  9. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  10. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana