Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/02/2023
 
 

TS

El TS rebaja de 8 a 6 años la prisión a un hombre que abusó de su excuñado de 12 años al aplicar la ley de solo sí es sí

09/02/2023
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha rebajado de 8 a 6 años la pena de prisión impuesta a un hombre condenado por abusar sexualmente de su excuñado de 12 años tras contactar con el menor a través de Instagram. Los magistrados han considerado pertinente el cambio en aplicación de la ley del 'solo sí es sí' por ser en este caso más favorable para el reo.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Hasta el momento, el Supremo ha revisado 15 sentencias en virtud de la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual: en 8 de ellas no se modificaron las penas; en las otras 7 sí. Un total de 10 condenados se han visto ya beneficiados en alto tribunal por la reforma penal.

En este caso, los hechos se remontan a enero de 2021, cuando el hombre contactó con el menor a través de las redes sociales "con la finalidad de intentar tener un encuentro físico y relaciones sexuales". El acusado dijo que tenía 18 años y sabía que el niño tenía 12 años, porque éste se lo dijo en los mensajes que intercambiaron.

Según consta en la sentencia, recogida por Europa Press, al día siguiente quedaron en un parque. Allí "comenzaron a besarse (...) y hacerse tocamientos mutuos". Posteriormente, el acusado abusó del niño y se marchó. Tras aquel encuentro, el hombre envió mensajes al menor para verse de nuevo y ajuntó fotografías de carácter sexual.

La Audiencia Provincial de Madrid le condenó a 8 años de prisión por un delito de abuso sexual, le prohibió acercarse al menor durante 10 años, le impuso multa y le ordenó abonar una indemnización de 10.000 euros. El hombre, disconforme con la decisión, llevó el caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, donde se desestimó su recurso, por lo que acudió al Tribunal Supremo.

El hombre, entre otras cuestiones, alegó que no había "testigo imparcial que le implique en la comisión del delito". Insistió en que el testimonio de denunciante --que era el hermano del menor-- "estaba contaminado y cargado de odio hacia el recurrente, dado que fue su novio y actuó por despecho". Aseguró, además, que el menor había entrado en "contradicciones evidentes sobre el acto sexual".

El Supremo ha desestimado estos argumentos y ha asegurado que había pruebas suficientes para condenarle. Los magistrados han incidido en que, además de las declaraciones del menor y su hermano, "las conversaciones telemáticas mantenidas por el acusado y la víctima" antes y después del encuentro "corroboran y concuerdan con la lo expuesto por el menor y que por sí solas tienen un fuerte contenido incriminatorio".

Al hilo, han subrayado que el condenado no ofrece ninguna explicación verosímil sobre la existencia y contenido de todas las conversaciones volcadas en las actuaciones.

CORRESPONDE APLICAR LA PENA MÍNIMA

Al margen, el alto tribunal ha explicado que la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual marca ahora para estos casos una horquilla que contempla penas mínimas menores y que, al ser esto más beneficioso para el condenado, se debe aplicar. Es el

En 20 folios, el Supremo ha analizado que los criterios que llevaron a la Audiencia Provincial de Madrid a imponer la que entonces era la pena mínima (8 años) se mantienen, por lo que corresponde aplicar la nueva mínima vigente (de 6 años).

Los magistrados han incidido en que en este caso, "tanto la afirmada madurez relativa del menor, como su activo consentimiento en la relación sexual objeto de condena, abogan por esa imposición mínima".

Al margen, en la resolución de la que ha sido ponente el magistrado Andrés Palomo, el tribunal ha precisado que el acusado reconoció haber remitido al menor fotografías de carácter sexual, por lo que fue condenado por un delito de provocación sexual a una multa de 1.440 euros, aspecto de la sentencia que no recurrió.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  3. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  4. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  5. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  6. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  7. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  8. AN, TSJ, AAPP: Se reconoce la pensión de viudedad a la mujer de un trabajador que falleció durante el periodo de excedencia voluntaria
  9. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  10. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana