Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/08/2022
 
 

TS

Hacienda devolverá 1.000 millones a Telefónica tras desestimar su recurso el Supremo

05/08/2022
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha puesto fin al litigio que Hacienda mantenía con Telefónica a raíz de los impuestos de sociedades de los ejercicios 2009 y 2010 al desestimar el recurso del ente público, lo que obligará a devolver a Telefónica alrededor de 1.000 millones de euros.

MADRID, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

Pese a que el recurso se ha desestimado, el Alto Tribunal no ha especificado aún la cantidad a la que asciende la devolución una vez sumados los intereses, ni la fórmula de pago, según han trasladado a Europa Press fuentes de la compañía tras adelantar la noticia 'El País', que señala que la devolución será en efectivo.

Esta sentencia no es la primera sobre el caso, ya que, en enero de 2019, Telefónica ya recibió una sentencia favorable que derivó en la devolución de 702 millones de euros.

Las acciones de Telefónica se anotan un 1,8% de subida en la jornada bursátil de este martes, las segundas que más suben en el Ibex 35 superada la media sesión, y cotizan a 4,32 euros. Los analistas de Banco Sabadell esperan un recorrido mayor de confirmar que la devolución se hará en efectivo y no en créditos fiscales a ejecutar en el futuro.

Esta no es la única derrota de Hacienda en los tribunales ante una 'teleco' en el último mes, ya que Vodafone también ha conseguido la anulación de una liquidación de 29,3 millones de euros por la cuota nacional del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) del ejercicio 2013, al considerarlo contrario a la normativa europea, una reclamación que podría abrir las puertas a demandas de otros operadores.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Esto significa el abuso de poder de la Hacienda Pública.
Procederia que el funcionario que adoptó la decisión pague de su sueldo lo que corresponda por haber dado lugar a este pleito que contendrá condena en costas. ¡PERO NO LO HACEN!

Escrito el 05/08/2022 11:36:05 por joselopezcastilla joselopezcastilla [email protected] Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana