Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/04/2022
 
 

AN

La AN anula el tercer grado del etarra Íñigo Gutiérrez al no haber datos de que esté capacitado para la semilibertad

29/04/2022
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha anulado el tercer grado del etarra Íñigo Gutiérrez y le ha devuelto al segundo grado de tratamiento penitenciario al considerar que el acuerdo que estableció esa progresión carece de motivación suficiente y destacando que "no concurren datos" de que el reo esté "capacitado para llegar" a gozar de la semilibertad.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

En un auto del pasado martes, al que ha tenido acceso Europa Press, la Sección Primera de la Sala de lo Penal ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por el propio Gutiérrez y ha confirmado el auto por el que el magistrado del Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria anuló la progresión a tercer grado.

Así las cosas, los magistrados explican ahora que la ausencia de permisos ordinarios que se resalta en la propuesta de la Junta de Tratamiento es indicativa de que "no se ha comprobado la adaptación real del interno a una situación de mayor libertad, lo que es especialmente necesario en condenados por delitos de vinculación con organización terrorista".

"El acuerdo de la directora general de Ejecución Penal y Reinserción no expresa realmente los motivos por los que se aparta de esa propuesta, sino que, en una escueta decisión, sólo afirma la existencia de una "cierta" evolución positiva en la conducta del interno, sin expresar en qué se basa", asegura la Sala.

UNA "REFERENCIA GENÉRICA QUE NO CONCRETA"

En esta línea, la Audiencia Nacional apunta a que ese escrito únicamente "hace una referencia genérica a circunstancias personales y penitenciarias que no concreta, lo que sería especialmente necesario cuando esa decisión se aparta del criterio de los técnicos penitenciarios que han analizado directamente la situación del interno".

"Por tanto, con independencia de la estereotipada forma de reconocimiento del delito que resalta la defensa del interno, hay que concluir en que resulta procedente la decisión del auto recurrido de regresar a segundo grado de tratamiento al interno", concluyen los magistrados.

El preso de la banda ingresó en prisión el 27 de julio de 2008 y, desde entonces, cumple una condena de 14 años por los delitos de colaboración con banda armada y depósito de armas y municiones.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  4. Legislación: Evaluación del aprendizaje de los alumnos de la Educación Primaria
  5. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  6. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  7. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  8. Legislación: Evaluación del aprendizaje de los alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria
  9. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana