Diario del Derecho. Edición de 10/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/01/2022
 
 

TEDH

El TEDH dictará sentencia este martes sobre la presunta vulneración del derecho de un preso de ETA a elegir abogado

17/01/2022
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictará sentencia este martes sobre el caso de Javier Atristain Gorosabel, alias 'Golfo', un preso de ETA que alegó una presunta vulneración de su derecho a tener un juicio justo y a elegir a su abogado.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Aristain acudió a Estrasburgo para denunciar que mientras estuvo incomunicado en prisión preventiva se le negó el acceso a un letrado de su elección y fue interrogado por la Policía sin la presencia de un abogado, lo que --según dice-- le llevó a hacer declaraciones autoincriminatorias que derivaron en la condena de 17 años que cumple por pertenencia a organización terrorista y tenencia de explosivos.

El recluso ha basado su recurso en el artículo 6.1 y el 3.c del Convenio Europeo de Derechos Humanos y ha preguntado al tribunal si se puede considerar que la detención en régimen de incomunicación, que sólo ofrece al detenido un abogado de oficio como representante legal y le priva de un abogado de su elección, cumple con los requisitos establecidos por la jurisprudencia de la Corte.

'Golfo' fue arrestado en Francia en marzo de 2010 y enviado a España, donde cumplió prisión preventiva por delitos de pertenencia a organización terrorista. En septiembre de ese mismo año fue puesto en libertad con la condición de comparecer ante el juzgado una vez por semana.

A los nueve días fue detenido por la Guardia Civil, después de que otros acusados declararan ante el juez y se aportaran pruebas en su contra. Atristain fue procesado y se ordenó su incomunicación durante cinco días.

CONDENADO POR LA AUDIENCIA NACIONAL

Según recoge el escrito aportado al TEDH, durante el juicio el acusado afirmó que había sido interrogado en ausencia de un abogado de su elección mientras estuvo recluido en régimen de incomunicación, lo que derivó en declaraciones autoinculpatorias.

El 27 de septiembre de 2013 la Audiencia Nacional le condenó a 17 años por un delito de pertenencia a organización terrorista y por tenencia de armas y explosivos. La sentencia fue confirmada por el Tribunal Supremo en marzo de 2014. Ese mismo año Atristain interpuso sin éxito un recurso de amparo ante el Constitucional.

Tras agotar todas las instancias nacionales, acudió al TEDH, que se pronunciará este martes sobre su caso.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana