Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/01/2022
 
 

Tramitación electrónica

El uso de la tramitación electrónica en la Administración del Principado crece más del 40% en 2021

10/01/2022
Compartir: 

El uso de la tramitación electrónica en la Administración del Principado ha crecido más del 40% en 2021. El incremento del uso de internet para este tipo de procedimientos es aún más significativo si se tiene en cuenta que 2020 fue un año en el que la pandemia ya había provocado una importante subida de las gestiones telemáticas.

OVIEDO, 9 Ene. (EUROPA PRESS) -

El presupuesto que el Gobierno de Asturias destina al apartado de Estrategia Digital ha aumentado en 17,7 millones desde 2018 al pasar de 27,2 millones a 45 en 2021. Por lo que se refiere a las cuentas del Principado para este año, la partida crece en 13,5 millones y supera los 58,5. Además, el Ejecutivo invertirá otros 42,8 millones en los próximos cuatro años, entre otros proyectos, para actualizar la estructura de telecomunicaciones.

"Estos datos avalan el compromiso del Ejecutivo asturiano con la transformación digital de la Administración autonómica y con el objetivo de mejorar y modernizar su gestión para facilitar su uso por parte de la ciudanía", han indicado desde el Principado a través de nota de prensa.

Las cifras de actividad reflejan el desarrollo de la tramitación electrónica para la propia Administración, pero también para las empresas y el conjunto de la población. En 2021 se crearon de forma electrónica 309,163 expedientes, un 41,4% más que en 2020; se notificaron por este procedimiento otros 269.035, (+46,9%), y se intervino de forma digital en 1.828.356 tramitaciones (+60,7%). La tramitación a través del registro de la sede electrónica volvió a superar las cifras récord de 2020 con 144.318 expedientes iniciados por este medio (+ 61%).

Las ayudas para la recuperación económica de las actividades más afectadas por la covid-19 son una muestra de la importancia que cobra la Administración digital en Asturias. En 2021, este departamento resultó esencial para que cerca de 55 millones llegaran en unas pocas semanas a los sectores de Turismo, Comercio, Deportes y Cultura.

Estas ayudas fueron publicadas en noviembre, se recibieron casi 28.000 y en menos de mes y medio se analizaron y se aportó la información necesaria a las áreas gestoras para poder tramitar los pagos. El total de las ayudas distribuidas en todas las convocatorias a lo largo del año superó los 109 millones.

La administración electrónica también ha sido fundamental para otras actuaciones relacionadas con la pandemia, entre ellas, la gestión de miles de citas o la obtención de los certificados covid, que sumaron más de un millón en todo el año, pero la mayoría de las cuales se debieron a peticiones realizadas en las últimas semanas de 2021.

El apoyo a la tramitación de las ayudas al campo, al mantenimiento de la actividad docente o a la modernización de la justicia, además de las necesarias evoluciones en los cientos de aplicaciones existentes son algunas de las tareas en las que se ha realizado un enorme esfuerzo por parte del departamento de Estrategia Digital.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  7. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  10. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana