Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/12/2021
 
 

Plan para la Mejora de la Regulación Económica en Andalucía. Horizonte 2024

07/12/2021
Compartir: 

Acuerdo de 30 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan para la Mejora de la Regulación Económica en Andalucía. Horizonte 2024 (BOJA de 3 de diciembre de 2021). Texto completo.

ACUERDO DE 30 DE NOVIEMBRE DE 2021, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN PARA LA MEJORA DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA EN ANDALUCÍA. HORIZONTE 2024.

La Mejora de la Regulación Económica es una política pública, mediante la cual se generan normas eficientes, trámites simplificados e instituciones eficaces, para fomentar y promover la actividad económica. Por ello, las organizaciones económicas internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico vienen insistiendo, de forma especialmente intensa en los últimos años, en poner un mayor énfasis en mejorar la calidad regulatoria.

En el caso de la Unión Europea, la voluntad de garantizar la calidad de la legislación ha impregnado las estrategias y prioridades establecidas por la Comisión Europea, de forma que la legislación debe crear valor añadido, reducir la carga administrativa a un nivel mínimo y ser proporcional a los objetivos perseguidos, además de ser clara y transparente.

En el contexto actual en el que nos encontramos de pandemia mundial, debido a la emergencia de salud pública provocada por la COVID-19, las políticas de mejora de la regulación económica han cobrado especial relevancia.

De esta forma, contar con un marco institucional y regulatorio inteligente, eficaz y eficiente, constituye un factor decisivo para facilitar la adaptación del tejido productivo a las nuevas necesidades sociales, promover la recuperación y transformación de las actividades productivas y aprovechar las sustanciales oportunidades de inversión derivadas de los diferentes Fondos Europeos, tanto del Next Generation EU, como de los Marcos Plurianuales 2014-2020 y 2021-2027, y del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.

Esta necesidad es atendida por la Administración de la Junta de Andalucía mediante la aprobación del Plan para la Mejora de la Regulación Económica en Andalucía. Horizonte 2024.

Asimismo, este Plan constituye el marco global de las iniciativas de mejora regulatoria de la Administración de la Junta de Andalucía para los próximos cuatro años, e igualmente formará parte de uno de los ejes de la Estrategia de Transformación Económica de Andalucía (ETEA) 2021-2027. Además, contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que tanto la Unión Europea como España y, en nuestro caso, Andalucía han hecho suyos.

La formulación de este Plan fue adoptada por el Acuerdo de 24 de julio Vínculo a legislación de 2018, del Consejo de Gobierno, en el que se establecía su contenido básico, su proceso de elaboración y las fases que compondrían el mismo. Posteriormente, mediante Acuerdo del 26 de marzo Vínculo a legislación de 2019, del Consejo de Gobierno, se dispuso la participación de un grupo de trabajo de personas expertas para la simplificación normativa y administrativa en la elaboración del citado Plan.

Cumplidos los trámites establecidos en dichos acuerdos, que se pueden resumir en un proceso de reuniones con las distintas Consejerías, en la participación de los agentes económicos y sociales más representativos a través de la Mesa para la Mejora de la Regulación Económica, que ha servido para enriquecer significativamente el documento, en el trámite de información pública por un plazo de un mes; así como en la elevación del texto a la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, previa a la elevación del texto al Consejo de Gobierno para su aprobación.

En su virtud, a propuesta del Consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, una vez examinada la misma por la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, en su reunión de 30 de noviembre de 2021, de conformidad con lo establecido en el Decreto 484/2019, de 4 de junio Vínculo a legislación, por el que se regula la composición y funciones de las Comisiones Delegadas del Gobierno, y al amparo de lo previsto en el artículo 27.13 Vínculo a legislación de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, previa deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión del día 30 de noviembre de 2021,

ACUERDA

Primero. Aprobación.

1. Se aprueba el Plan para la Mejora de la Regulación Económica en Andalucía. Horizonte 2024.

2. El texto del documento estará disponible, en el sitio web oficial de la Junta de Andalucía:

https://juntadeandalucia.es/organismos/transformacioneconomicaindustriaconocimiento yuniversidades/areas/economia/competencia-regulacion-economica.html

3. Asimismo, el texto del documento estará disponible, en el sitio web de la Agencia de la Competencia y la Regulación Económica de Andalucía:

http://www.juntadeandalucia.es/defensacompetencia/plan-mejora-regulacion

Segundo. Desarrollo y ejecución.

Se faculta al Consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, para dictar las disposiciones necesarias para el desarrollo y ejecución del presente acuerdo.

Tercero. Efectos.

El presente acuerdo surtirá efectos el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana