Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/12/2021
 
 

En Barranquilla (Colombia)

La ministra de Justicia asiste al Congreso Mundial de Juristas

03/12/2021
Compartir: 

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha viajado a Colombia, acompañando a S.M. el Rey Felipe VI, para asistir al XXVII Congreso Bienal de la Asociación Mundial de Juristas (WLC, World Law Congress), que se celebra hoy y mañana en Barranquilla (Colombia) y que organiza la Asociación Mundial de Juristas (WJA, World Jurist Association).

En el marco de este evento, Llop ha mantenido hoy un encuentro bilateral con el ministro de Justicia y del Derecho de Colombia, Wilson Ruiz, en el

que han hablado sobre los sistemas judiciales español y colombiano, la lucha contra el crimen organizado, así como la importancia de la digitalización en el ámbito de la Justicia. La ministra ha expuesto, en este sentido, las principales líneas que recoge el plan Justicia 2030.

“Hemos constatado las extraordinarias relaciones que mantienen España y Colombia, y hemos acordado explorar la posibilidad de capacitar en España a integrantes del sistema del sector Justicia colombiano, profundizando en la cooperación desde la embajada española en el país con las Casas de la Justicia, para fomentar su uso como recurso próximo a los ciudadanos para que puedan acudir a solventar sus problemas”, ha destacado Llop tras el encuentro con Ruiz.

Asimismo, la ministra de Justicia se ha reunido con los principales actores en el país en la lucha contra la violencia de género: Gheidy Gallo, consejera presidencial para la Equidad de la Mujer; Sandra Lisset Ibarra, magistrada del Consejo de Estado en Colombia; Patricia Fernández-Pacheco, adjunta de ONU Mujeres Colombia; y Yaneth Martínez, directora de la Fundación Centro de Desarrollo Social (CEDESOCIAL).

En la reunión han dialogado sobre la implementación de políticas de igualdad, desde el punto de vista institucional, jurídico, de la sociedad civil y de los operadores jurídicos. Llop ha explicado las principales líneas que está siguiendo el Gobierno español y su gabinete, y ha aludido al Pacto de Estado contra la Violencia de Género firmado en España.

“Sabemos que vivimos en sociedades todavía muy estereotipadas y, en algunos casos, con mucha violencia contra las mujeres, como puede ser el caso de Afganistán, con realidades muy duras, mientras que hay países que han ido desarrollando, a través de sus instituciones, políticas más amables e igualitarias”, ha señalado Llop, subrayando que “las democracias y el Estado de derecho nunca se pueden construir desde arriba, implantando artificialmente sistemas o modelos, si no que se tienen que construir desde abajo, trabajando desde la comunidad”.

A juicio de la ministra de Justicia española, “para poder avanzar en igualdad, el progreso ha de ser compartido equitativamente, no solo entre hombres y mujeres, sino también entre las distintas generaciones y territorios”.

Llop asistirá mañana a la clausura de este Congreso, que tiene lugar cada dos años y en el que jueces, abogados, profesores, líderes políticos y juristas de más de 140 países trabajan en cooperación para fortalecer y promover en el mundo el Estado de derecho.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  6. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  7. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  10. Legislación: Subvenciones para la realización de acciones demostrativas de nuevas técnicas de producción en explotaciones agrarias

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana