Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/09/2021
 
 

TSJCV

El TSJCV suspende la limitación del aforo a 20.000 espectadores en los estadios de fútbol valencianos

14/09/2021
Compartir: 

La Sala de lo Contencioso estima el recurso de La Liga al entender que la Generalitat no ha justificado la medida

VALENCIA, 13 (EUROPA PRESS)

La Sección Cuarta Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) ha dictado este lunes un auto por el que acuerda suspender cautelarmente la decisión de la Generalitat de limitar a un máximo de 20.000 espectadores el aforo en los estadios de la Comunitat Valenciana que albergan competiciones profesionales de fútbol.

La sala entiende que la administración autonómica no ha justificado esa medida y, por consiguiente, y sin resolver sobre el fondo del asunto, estima el recurso que presentó La Liga dos días después de la resolución de Sanidad, acordada en la Mesa Interdepartamental del 6 de septiembre, en la que se acordó dejar en 20.000 el número máximo de espectadores para los eventos deportivos en espacios abiertos (caso de los estadios donde se celebran los partidos de la competición de fútbol profesional y que afectaría al Mestalla, con capacidad para 55.000 personas).

Los recurrentes no cuestionaban el 60 por ciento de aforo máximo contemplado en la resolución de la Conselleria de Sanidad del pasado 6 de septiembre para el periodo comprendido entre los días 7 y 27 de ese mes, sino el límite añadido en cuanto a la cifra total de asistentes.

Asimismo, alegaban falta de justificación y motivación de la medida, "partiendo de datos objetivos acerca de la tasa de incidencia acumulada" de la Comunitat Valenciana a fecha de 6 de septiembre que, a siete días era la acumulada más baja de España y la "improcedencia" de introducir restricciones superiores a las contenidas en el Acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud de 1 de septiembre, según la resolución, facilitada por el TSJCV y consultada por Europa Press.

Por su parte, la Generalitat se opuso argumentando que las medidas de la resolución "reúnen las condiciones de idoneidad, necesidad y proporcionalidad".

Los magistrados, que consideran que existe un "perículum in mora" (perjuicios derivados de la tardanza del proceso), ven además que hay "falta de justificación y motivación de la medida y , por consiguiente su incongruencia y desproporción".

La sala no aprecia en la resolución administrativa ni en las alegaciones al recurso formuladas por la Abogacía de la Generalitat "motivo alguno que justifique la oportunidad del requisito acumulado a la limitación del aforo en el 60% de la capacidad de cada estadio de fútbol, sí recogida en el acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud de 1 de septiembre".

En este sentido, recuerdan que la resolución de Sanidad ya establece toda una serie de medidas preventivas para los estadios como la exigencia de mantener un asiento de distancia en la misma fila, la sectorización de los accesos, el uso de la mascarilla o el consumo de bebida y comida.

"Carece de sentido, como alega la representación de la Liga, el resultado al que se llega: que a partir de una cifra el espacio disponible (relación de asientos ocupados/vacíos) comience a incrementarse, sin que exista ningún factor de riesgo que se justifique, dada la previsión de las demás medidas preventivas", precisa la Sala.

El Tribunal también alude en el auto, que puede ser recurrido en reposición, la previsible evolución positiva de la pandemia y del ritmo de vacunación para las primeras fechas de efecto de esta medida en los estadios de fútbol valenciano, el próximo 17 de septiembre.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  6. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  10. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana