Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/09/2021
 
 

TSJA

El TSJC rechaza de nuevo reabrir el ocio nocturno

13/09/2021
Compartir: 

Desestima la petición de Fecasarm y descarta ampliar el horario de restauración

BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha desestimado la petición de la Federació Catalana d'Associacions d'Activitats de Restauració i Musicals (Fecasarm) para reabrir los locales de ocio nocturno.

En un auto consultado por Europa Press, la Sala de lo Contenciso-Administrativo desestima las medidas cautelares que pidió la patronal del sector, que también reclamaba anular las restricciones horarias a la restauración, que ahora solo puede abrir entre las 6 y las 0.30 horas.

La resolución se refiere a un decreto del Govern que ya no está en vigor --aunque las mismas medidas están vigentes por otro decreto-- pero los magistrados explican que deben contestar igualmente a Fecasarm "no pudiendo aceptarse que, ante medidas meramente temporales, no cupiese resolver la cuestión una vez extinguidas, pues ello supondría la existencia de un espacio jurídico administrativo inmune al control jurisdiccional contencioso administrativo, negándose así aquel derecho a la tutela efectiva".

Los jueces argumentan su decisión en el riesgo de contagio de coronavirus, y creen que el efecto de aceptar la petición de la patronal "representaría para el interés público que se trata de proteger es de una entidad indudablemente mayor que la de los intereses que invocan" las empresas del sector, por lo que priman la protección del derecho a la salud.

Apelan a "derecho fundamental a la integridad física y el derecho a la protección de la salud, que es un interés público común para todos, y que en medio de la pandemia adquiere un carácter esencial, cuya preservación, en consecuencia, ha de ser el criterio principal a tener en cuenta", y creen que el recurso no expone intereses que merezcan más ser protegidos.

FECASARM RECLAMA AL GOVERN REABRIR

El secretario general de Fecasarm, Joaquim Boadas, ha valorado en declaraciones a los medios que esta resolución "no pone en duda los perjuicios de difícil o imposible reparación" en el sector ni la eficacia del método de reapertura que propone la patronal, con restricción de entrada a personas vacunadas con pauta completa, con un test negativo o que ya hayan pasado el coronavirus.

Boadas ha sostenido que la Generalitat debe permitir la reapertura porque "ha reconocido que mantener cerrados los locales legales avoca a la gente al ámbito ilegal, y por eso la limitación de 10 personas [en encuentros], pero una vez anunciado que a partir mañana levantan las restricciones" debería permitir reabrir.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana