Diario del Derecho. Edición de 13/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/07/2021
 
 

TSJEx

El TSJEx ratifica el cierre perimetral de otros siete municipios extremeños solicitados por la Junta

30/07/2021
Compartir: 

La Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha ratificado en dos autos el cierre perimetral de otros siete municipios extremeños solicitados por la Junta de Extremadura este mismo miércoles.

MÉRIDA, 28 Jul. (EUROPA PRESS) -

Así, en un auto ratifica la medida de cierre perimetral de Oliva de la Frontera, Bienvenida, Quintana de la Serena, Bienvenida y Villanueva del Fresno, en la provincia de Badajoz, mientras que en un segundo ratifica los cierres de Hervás, Losar de la Vera y Miajadas, en la provincia de Cáceres.

La Junta de Extremadura había solicitado este miércoles, 28 de julio, mediante un acuerdo del Consejo de Gobierno, la medida temporal de restricción de entrada y salida de dichos municipios debido a la alta incidencia de casos Covid-19 que registran.

Por todo ello, según indican los autos y recoge Europa Press, el TSJEx ha procedido a ratificar la solicitud de cierre perimetral ante la aparición de casos en aumento en los municipios, con la tendencia al empeoramiento y teniendo en cuenta los casos y contactos estrechos activos, que aún pueden generar más casos y contactos en los próximos días, con lo que se podría dificultar el control de la trasmisión comunitaria del virus dentro de los mismos.

De este forma, se indica que las medidas sanitarias solicitadas cumplen con la existencia de un "riesgo inminente y extraordinario" que justifica la adopción de las mismas y que las medidas han sido adoptadas por la autoridad sanitaria en el ámbito de la comunidad autónoma de Extremadura.

Asimismo, las medidas se consideran "urgentes y necesarias" para la salud pública atendiendo a las circunstancias concurrentes, todas ellas relacionadas con la situación de emergencia producida por el nuevo coronavirus y resultan "proporcionadas", atendiendo al espacio territorial al que afectan, a las personas a las que se aplica y a la duración temporal de las mismas, que es de catorce días.

"Lo pedido por la Junta de Extremadura también se adapta a la doctrina del Tribunal Supremo al no entrar en vigor las medidas hasta que sean ratificadas por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, siendo entonces cuando se publicarán en el DOE", aparece en los autos.

También existe un "equilibrio" entre las medidas que se adoptan y la razón última que las justifica que es evitar el riesgo de contagios y el avance descontrolado de la enfermedad, y las medidas no suponen una "limitación absoluta" de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución, sino una limitación de la libertad de circulación de las personas.

Además, las medidas acordadas por la Junta de Extremadura, atenuadas por las excepciones que la actuación administrativa contempla destacando especialmente la relativa a las personas que tienen la pauta de vacunación completa, están "justificadas" y son "necesarias y proporcionadas" para la consecución del fin que se pretende, que es la protección de la vida, la salud y la integridad física.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  2. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general
  3. Estudios y Comentarios: ¿Son homicidios las muertes de la dana?; por Margarita Martínez Escamilla, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Estudios y Comentarios: Europa está amenazada: reaccionemos; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense y académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  5. Tribunal Supremo: Establece el TS cuándo se puede incluir como vacante el puesto de trabajo desempeñado por personal laboral, en la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir la plaza con carácter definitivo
  6. Tribunal Supremo: Es nula la sanción disciplinaria impuesta por la comisión de una falta muy grave si no se comunica de forma expresa al trabajador la fecha de efectos
  7. Estudios y Comentarios: El vaciamiento de la democracia; por Nicolás Sartorius, abogado
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Tribunal Supremo: Examina la Sala qué indemnización corresponde a la cedente de una cartera de seguros cuando la cesionaria ha incumplido el contrato suscrito entre las partes, y la cartera no se ha transmitido por no haberse otorgado la correspondiente escritura pública
  10. Actualidad: Bruselas pide más cooperación a los 27 para anticipar y reaccionar ante bulos e intentos de manipulación de terceros

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana