Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/07/2021
 
 

TSJCV

El TSJ inadmite un recurso de Antifraude contra la sentencia que insta a informar sobre las ayudas a Francis Puig

21/07/2021
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha inadmitido el recurso de casación autonómica que interpuso la Agencia Antifraude contra una sentencia previa que reconoció el derecho de la portavoz parlamentaria del PP en Les Corts, Eva Ortiz, a acceder a la documentación solicitada relativa a las subvenciones públicas otorgadas a empresas vinculadas a Francis Puig.

VALENCIA, 20 (EUROPA PRESS)

Así se desprende de un auto fechado el pasado 28 de junio y consultado por Europa Press. La resolución de la Sección Admisión de la Sala Especial de lo Contencioso Administrativo, contra la que no cabe recurso, llega después de la sentencia de 4 de junio de 2020 de la Sección Cuarta que dio la razón a la representante 'popular' --que había pedido a la Agencia Antifraude la documentación referente a las ayudas concedidas a mercantiles vinculadas a Francis Puig, hermano del president de la Generalitat, Ximo Puig-- y del rechazo del Tribunal Supremo a otro recurso presentado por la agencia que dirige Joan Llinares.

Ahora, el TSJ inadmite el recurso que interpuso Antifraude --alegando que la sentencia recurrida incurría en infracción de normas de la Comunitat Valenciana-- al considerar que "no puede decirse que exista interés en la formación de jurisprudencia".

Asimismo, se refiere a los argumentos esgrimidos por la Agencia respecto a que la sentencia impugnada puede contradecir lo dispuesto en otras resoluciones judiciales anteriores.

Sin embargo, el auto razona que "una atenta mirada a dichas sentencias no permite alcanzar la conclusión de la recurrente, pues no se aprecia contradicción alguna en la medida en que, si bien todas ellas versan sobre el derecho a la información y la correlativa afectación al derecho fundamental del artículo 23 de la CE, en cada una de ellas los supuestos de información solicitada son distintos, sin que en ninguno de los casos referidos se solicite información a la ahora recurrente".

"NINGUNA CONTRADICCIÓN"

Añade que son "supuestos casuísticos que deben ser objeto de estudio individualizado y sin que la respuesta dada en ninguno de ellos pueda ser aplicable al otro, por lo que ninguna contradicción puede deducirse entre las distintas sentencias y sin que tampoco, en ninguno de ellos, se apliquen las normas autonómicas invocadas por la recurrente".

Por todo ello, resuelve declarar la inadmisión del recurso de casación preparado por Antifraude y le impone el pago de costas por una cuantía de 400 euros.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  8. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  9. Actualidad: Una guía, presentada en el TSJ, facilitará la comunicación en el ámbito judicial a las personas con autismo
  10. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana