Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/06/2021
 
 

CGAE

La Abogacía rechaza incorporar a los graduados sociales al sistema de Asistencia Jurídica Gratuita

22/06/2021
Compartir: 

La Abogacía Española ha rechazado este lunes ante el Ministerio de Justicia cualquier posibilidad de que los graduados sociales puedan entrar a formar parte del sistema de Asistencia Jurídica Gratuita (AJG) al considerar que "no haría más que generar una enorme confusión y desigualdad en el sistema".

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Los representantes de Consejo General de la Abogacía Española han mostrado su "contundente" rechazo en el marco de un encuentro en la sede del departamento ministerial junto con los órganos de representación de graduados sociales, según ha informado la Abogacía en un comunicado de prensa.

Así, han alegado que la participación de los graduados sociales en el turno laboral del sistema de AJG generaría "una suerte de doble turno aleatorio" y "rompería con el principio de unidad de defensa", ya que los letrados que a menudo atienden causas laborales "terminan por extender los casos de sus representados al ámbito civil o penal".

En este sentido, la Abogacía considera que la inclusión de estos profesionales "no haría más que complicar las cosas, pues no podrían extender su labor a otros ámbitos jurisdiccionales para los que carecen de capacitación y de conocimientos".

"PERJUICIOS PARA CLIENTES"

Han advertido de que la inclusión de los graduados sociales en el turno de la jurisdicción social "significaría que sus colegiados quedarían fuera del Código Deontológico por el que se rigen los miembros de la abogacía, a quienes la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial otorga, con carácter exclusivo y excluyente, la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos y la función de asesoramiento y consejos jurídicos".

Los representantes de la Abogacía han insistido en que, a su juicio, "parece evidente" que de la hipotética inclusión de estos profesionales en el servicio de AJG "solo se derivarían perjuicios para los clientes y una mayor complejidad del sistema".

Asimismo, han llamado la atención sobre la "inoportunidad y el sinsentido" que supondría pretender aprovechar la reforma de la ley de Acceso a la Abogacía y la Procura para desarrollar una normativa para el acceso a la profesión de Graduado Social al considerar que es "una profesión que no se encuentra entre las consideradas como jurídicas".

Subrayan que cualquier regulación para incorporar a los colegios de graduados sociales al sistema debe hacerse al margen del acceso a las profesiones jurídicas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  3. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana