Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/03/2021
 
 

María Jesús del Braco

La jueza decana de Madrid defiende el compromiso de los jueces con la igualdad frente a las acusaciones de machistas

09/03/2021
Compartir: 

La jueza decana de Madrid y portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, María Jesús del Braco, ha defendido este lunes el compromiso de los jueces por la igualdad entre hombres y mujeres, manifestando estar en contra de que se politice el movimiento feminista y de que la Justicia sea machista.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Del Barco se ha pronunciado sobre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de no autorizar las manifestaciones convocadas para celebrar el Día Internacional de la Mujer en la capital.

Al respecto, ha señalado que los magistrados son "muy claros" al ponderar los bienes jurídicos y los derechos fundamentales en juego como son el derecho de reunión con el derecho a la vida y a la integridad física como consecuencia del riesgo de contagios por la pandemia.

Así, ha apuntado que no se han podido adoptar medidas que garanticen el control del número de personas asistentes a estas convocatorias, lo que podría producir "un grave riesgo para la seguridad y la vida de las personas".

"El día de hoy es emblemático pero este año toca ser mas cauto y prudente. Quiero ver cómo terminan las manifestaciones de Barcelona. Espero que se controlen esos aforos máximos", ha dicho.

Además, se ha mostrado en contra de politizar el movimiento feminista manifestando que no le gusta que se politice la igualdad de las personas y ha apostado por impulsar políticas reales de conciliación y corresponsabilidad.

Sobre las acusaciones de algunos colectivos en relación a que la Justicia es "machista", ha negado la mayor y ha reafirmado el compromiso de los jueces con la igualdad entre hombres y mujeres.

También se ha mostrado en contra de la propuesta de la ministra de Igualdad, Irene Montero, de desarrollar la Ley del 'si es sí', dado que a su juicio parte de "ignorar" que el Código Penal ya castiga las relaciones sexuales no consentidas.

"Hay que ver las consecuencias. Cuando movemos un palo se nos cae la construcción entera", ha advertido sobre la intención de modificar el Código Penal.

"Todos los jueces saben que las relaciones que no son consentidas constituyen un delito pero lo hace poniendo en juego el derecho a la presunción de inocencia. España está en la Unión Europea porque tenemos reconocidos una serie de derechos", ha recalcado.

En este punto, ha recalcado que en este tipo de delitos puede producirse que no hay prueba suficiente y aunque se vea la culpabilidad tiene que existir prueba suficiente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  6. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  9. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  10. Tribunal Supremo: Se puede acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa en el plazo de un mes para impugnar la inactividad de la Administración en relación a los pagos derivados de contratos públicos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana