Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/02/2021
 
 

Reforma del CP

El Gobierno asegura que la reforma del Código Penal se hará con "el máximo consenso parlamentario"

23/02/2021
Compartir: 

El Gobierno ha garantizado que la reforma del Código Penal se hará con "el máximo consenso parlamentario" y en función de "las necesidades de una sociedad democrática", sabiendo que cuando sus valores y principios cambian, también debe hacerlo la norma.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

En respuesta a una pregunta parlamentaria de Vox, recogida por Europa Press, el Ejecutivo señala que "los proyectos de modificación del Código Penal que presente el Gobierno siempre se regirán por los principios inspiradores del derecho penal, basados en las necesidades de una sociedad democrática".

No obstante, ha afirmado que "el Gobierno apuesta por reunir el máximo consenso parlamentario, considerando que el Código Penal ha de tutelar los valores y principios básicos de la convivencia social y que cuando esos valores y principios cambian, debe también cambiar la propia norma".

Así ha contestado Moncloa a una pregunta formulada por Vox el pasado mes de diciembre, en la que exigió saber "qué artículos del Código Penal español considera el ministro de Justicia que tienen que ser revisados y reformados".

RECELOS DE VOX

Los de Santiago Abascal plantearon esta cuestión en el contexto del debate sobre la reforma de los delitos de rebelión y sedición a raíz de la sentencia del 'procès'.

"No puede entenderse que en un Estado democrático y de Derecho, como el nuestro, desde el Ejecutivo se adopten decisiones que revistan tanta importancia , como la reforma de tipos delictivos, solo porque se haya dado una sentencia que afecte a simpatizantes del Gobierno", defendió Vox.

Además de la rebelión y la sedición, el Gobierno anunció el pasado 8 de febrero que el Ministerio de Justicia estudia la posibilidad de reformar los delitos de enaltecimiento del terrorismo, contra los sentimientos religiosos y de injurias a la Corona para que no sean castigados con penas privativas de libertad.

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Los valores y principios del bien y del mal, nunca cambian, simplemente hay que aplicar las leyes que existen, [email protected]

Escrito el 23/02/2021 13:01:40 por NODEFICIT Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana