Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/02/2021
 
 

CGPJ

El CGPJ aprueba los planes de sustitución que harán los últimos alumnos de la Escuela Judicial en toda España

19/02/2021
Compartir: 

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado en su sesión de este jueves el desarrollo del periodo de sustitución y refuerzo con el que concluirá la formación de los 188 jueces y juezas en prácticas que integran la 70 promoción de la Escuela Judicial.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Esta parte del programa de formación consiste en el desempeño por parte de los alumnos de funciones de sustitución y refuerzo en órganos judiciales de todo el territorio, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial y con preferencia sobre los jueces sustitutos, informa el Consejo en una nota.

Durante los seis meses de duración de esta fase de formación (se desarrollará entre el 1 de marzo y el 31 de agosto), los alumnos ejercerán la jurisdicción con idéntica amplitud a la de los titulares del órgano judicial y quedarán a disposición del presidente del Tribunal Superior de Justicia correspondiente.

Éste, al término del periodo de sustitución y refuerzo, deberá elaborar un informe sobre la dedicación y rendimiento de los nuevos jueces y juezas en el desempeño de sus funciones, que servirá para la valoración final por la Escuela Judicial.

Para llegar al periodo de sustitución y refuerzo, los alumnos de la Escuela Judicial han tenido que superar una fase teórica de formación multidisciplinar y, concluida ésta, un periodo de prácticas tuteladas en el que, como jueces adjuntos, han ejercido funciones de auxilio y colaboración con los titulares de los órganos judiciales en los que han prestado servicio.

Durante las prácticas tuteladas, los alumnos de la Escuela Judicial han podido elaborar borradores o proyectos de resolución que el juez o ponente ha podido, en su caso, asumir con las modificaciones oportunas.

Los alumnos también han tenido la oportunidad de dirigir vistas o actuaciones bajo la supervisión y dirección del juez titular.

COMIENZAN EN MARZO

La realización de las sustituciones y refuerzos que comenzarán el 1 de marzo se realizará teniendo en cuenta las preferencias de los alumnos respecto a la comunidad autónoma de destino y las necesidades determinadas por los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia en el ámbito de sus respectivos territorios.

En esta ocasión, además, dieciséis alumnos que así lo han solicitado irán a juzgados del orden social (vacantes o con necesidad de ser reforzados). Para ello, durante un mes han recibido una formación específica y especializada en la materia, así como en el uso de las más modernas herramientas informáticas, bases de datos y bibliotecas digitales.

Teniendo en cuenta todo ello, la Comisión Permanente ha aprobado el nombramiento de los jueces y juezas en prácticas siguiendo la siguiente distribución:

- Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla: 43 alumnos Almería (7), Cádiz (4), Granada (11), Huelva (2), Jaén (3), Málaga (11) y Sevilla (5).

- Tribunal Superior de Justicia de Aragón: 4 alumnos Teruel (2) y Huesca (2).

- Tribunal Superior de Justicia de Asturias: 9 alumnos

- Tribunal Superior de Justicia de Canarias: 7 alumnosLas Palmas (2) y Santa Cruz de Tenerife (5).

- Tribunal Superior de Justicia de Cantabria: 5 alumnos

- Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León: 7 alumnosBurgos (2), León (1), Palencia (1) y Valladolid (3).

- Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha: 2 alumnosAlbacete (1) y Toledo (1).

- Tribunal Superior de Justicia de Cataluña: 21 alumnosBarcelona (20) y Lleida (1).

- Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana: 19 alumnos Alicante (2), Castellón (1) y Valencia (16).

- Tribunal Superior de Justicia de Extremadura: 5 alumnosBadajoz (2) y Cáceres (3).

- Tribunal Superior de Xustiza de Galicia: 9 alumnosA Coruña (2), Ourense (3) y Pontevedra (4).

- Tribunal Superior de Justicia de Illes Balears: 3 alumnos

- Tribunal Superior de Justicia de Madrid: 38 alumnos

- Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia: 5 alumnos

- Tribunal Superior de Justicia de Navarra: 2 alumnos

- Tribunal Superior de Justicia del País Vasco: 9 alumnos

-Bizkaia (7) y Gipuzkoa (2)

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Legislación: Sentencia de Sala Tercera del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2025

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana