Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/01/2021
 
 

TEDH

El TEDH admite a trámite parcialmente la denuncia de Ucrania contra Rusia por violaciones de los DDHH en Crimea

15/01/2021
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha anunciado este jueves que considera "parcialmente admisible" la denuncia formulada por Ucrania contra Rusia por violaciones de los Derechos Humanos en Crimea tras la anexión de la península por parte de Moscú en 2014.

MADRID, 14 Ene. (EUROPA PRESS) -

El tribunal ha señalado que la decisión ha sido adoptada "por mayoría" y ha agregado que, de esta forma, la demanda por la existencia de un "patrón de violaciones" de la Convención Europea de los Derechos Humanos por parte de las autoridades rusas queda admitida a trámite.

En este sentido, ha manifestado que "los hechos denunciados por Ucrania recaen en la jurisdicción de Rusia por su control efectivo de Crimea" entre febrero de 2014 y agosto de 2015, fechas en torno a las cuales gira la demanda, lo que justifica que el tribunal analice la situación y emita en el futuro un fallo sobre la misma.

El TEDH ha apuntado que el relato del Gobierno ucraniano es "coherente y consistente durante los procedimientos" y ha resaltado que Kiev "ha entregado información detallada y específica, respaldada por suficientes pruebas, para demostrar que las tropas rusas no fueron observadores pacíficos, sino que estuvieron implicadas activamente en los supuestos sucesos".

De esta forma, ha argumentado que "la norma de agotar las vías (jurídicas) nacionales no ha sido aplicada en las circunstancias de este caso" y ha rechazado las objeciones de Rusia en este sentido, antes de considerar que hay "suficientes pruebas 'prima facie' sobre la 'repetición de los hechos' y la 'tolerancia oficial'" relativas a las denuncias sobre desapariciones forzosas, malos tratos, aplicación de la legislación rusa en Crimea e imposición de la ciudadanía y redadas.

El tribunal ha dicho igualmente que hay pruebas sobre casos de acoso e intimidaciones contra líderes religiosos no adheridos a la Iglesia Ortodoxa rua, supresión de los medios no rusos, prohibición de las reuniones o manifestaciones, expropiación sin compensación de propiedades civiles y privadas, restricción de la libertad de movimiento entre Crimea y Ucrania y acciones contra los miembros de la minoría tártara.

Por contra, el TEDH ha rechazado admitir a trámite las demandas de Ucrania sobre "una práctica administrativa de asesinatos y tiroteos", la nacionalización de propiedades de soldados ucranianos o el "traslado de presos" de Crimea a instituciones penitenciarias en Rusia.

Rusia se anexionó en marzo de 2014 Crimea tras desplegar militares en la península ucraniana y después de organizar un referéndum de secesión rechazado por la comunidad internacional. La anexión de Crimea por parte de Rusia fue rechazada por Estados Unidos, la Unión Europea y Naciones Unidas por considerarla ilegal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  4. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  5. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Actualidad: La Comunidad de Madrid formaliza su demanda ante el TS contra la Ley de Eficiencia de la Justicia y exige evaluar costes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana