Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/05/2021
 
 

ÁLVAREZ GARCÍA, Vicente: Las normas técnicas armonizadas (una peculiar fuente del Derecho Europeo), Iustel, 267 Páginas

24/05/2021
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su fondo editorial, la obra “Las normas técnicas armonizadas (una peculiar fuente del Derecho Europeo)” que además de exponer el proceso de elaboración de las normas armonizadas y su función dentro del sistema jurídico y económico europeo, representa un hito en el proceso de su construcción dogmática, justificando, por un lado, por qué ciertos sujetos privados pueden elaborar normas con efectos jurídico-públicos de primer orden previa delegación de los Poderes Públicos y explicando, por otro lado, por qué las normas técnicas armonizadas deben gozar de una publicación completa en el Diario Oficial europeo, de la que hoy en día carecen.

Datos de la obra

Título: LAS NORMAS TÉCNICAS ARMONIZADAS (UNA PECULIAR FUENTE DEL DERECHO EUROPEO) Vínculo a libro editado en papel

Autor: ÁLVAREZ GARCÍA, Vicente

ISBN: 978-84-9890-397-3

Colección: Estudios doctrinales

Formato y acabado: 23,5 x 16 cms. - Rústica

Páginas: 267

PVP.: 24,00 euros (con IVA), 23,08 euros (sin IVA)

Código: 0020055

Área: Derecho administrativo

Novedad: Noviembre 2020

Reseña sobre la obra

Una norma técnica armonizada constituye una fuente escrita del Derecho comunitario caracterizada por ser elaborada por unos sujetos de naturaleza privada (los organismos europeos de normalización) con el objetivo de desarrollar los actos legislativos “nuevo enfoque” o algunas políticas de la Unión.

A pesar de ser elaborada por sujetos privados, existe una fuerte intervención pública durante su proceso de adopción por parte de la Comisión Europea, habilitando, por ejemplo, a los entes normalizadores para dictar estas normas armonizadas mediante mandatos o publicándolas finalmente en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Esta colaboración jurídica público-privada hace que estas normas armonizadas estén dotadas de unos efectos jurídicos importantísimos, pues los productos elaborados según las mismas gozan -sin necesidad de mayor prueba- de la presunción de estar fabricados respetando las exigencias imperativas establecidas por el Legislador de la Unión para que los productos puedan ser comercializados válidamente dentro de la totalidad del mercado interior europeo.

Este libro, además de exponer el proceso de elaboración de estas normas armonizadas y su función dentro del sistema jurídico y económico europeo, representa un hito en el proceso de su construcción dogmática, justificando, por un lado, por qué ciertos sujetos privados pueden elaborar normas con efectos jurídico-públicos de primer orden previa delegación de los Poderes Públicos y explicando, por otro lado, por qué las normas técnicas armonizadas deben gozar de una publicación completa en el Diario Oficial europeo, de la que hoy en día carecen.

Más información:

Teléfono: 915 488 281

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  3. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  4. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  5. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  6. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  7. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  8. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  9. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  10. Novedades Iustel: BOIX PALOP, Andrés; CARRILLO DONAIRE, Juan Antonio; GUICHOT, Emilio (Coord.); DE LA SIERRA, Susana; VÁZQUEZ ALONSO, Víctor J.: Derecho de la Comunicación. Séptima edición, Iustel, 329 Páginas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana