Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/11/2020
 
 

TSJM

El presidente del TSJ de Madrid advierte del "aumento exponencial" de asuntos judiciales en 2021

13/11/2020
Compartir: 

El presidente del Tribunal de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez Padrón, ha subrayado este jueves que el sistema judicial no estaba preparado para el teletrabajo al que ha obligado la pandemia del Covid-19 y ha advertido del "aumento exponencial" de asuntos judiciales que tendrá lugar el próximo año.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Durante una intervención en los Jueves de Actualidad que organiza el Instituto de Emprendimiento Avanzado, ha recordado que la pandemia ha provocado la "reprogramación forzosa" de las agendas de señalamientos o la limitación del acceso a las sedes judiciales, lo que conlleva "graves consecuencias" en la actividad judicial con aplazamientos de la resolución de asuntos urgentes.

Así, ha indicado que el sistema judicial "no estaba preparado para discurrir por los cauces del teletrabajo", que ha definido como una "solución repentina" que ayudará al Poder Judicial aunque "no es la panacea", y ha vaticinado un "incremento exponencial" en la entrada de casos a partir del 1 de enero, especialmente en materia concursal, mercantil y laboral.

Un aumento al que el sistema no está en condiciones de hacer frente porque la situación es "crítica" en algunos puntos, ha indicado, apuntando así a la falta de medios materiales y humanos y al estancamiento "brutal" de la inversión judicial.

Según ha defendido, la solución a esta situación pasa por alejar al Poder Judicial de la contienda política y hacer reformas profundas, estables, a largo plazo y no fiarlo a "soluciones pragmáticas e improvisadas" que no conducen a solucionar el problema.

En este sentido, ha subrayado la necesidad de cambios tecnológicos, procesales y orgánicos, pero sin pretender hacerlos de un día para otro, y especialmente en materia tecnológica, donde cada territorio cuenta con un sistema informático distintos.

"No podemos pretender ser la NASA en dos meses", ha recalcado Rodríguez, que también ha pedido un cambio en la organización que supere la Ley de Demarcación y de Planta Judicial del año 1988 con la creación, por ejemplo, de los tribunales de instancia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  6. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  7. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  8. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  9. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  10. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana