Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/10/2020
 
 

TS

El TS confirma la prisión permanente revisable para el hombre que asesinó a la hija de dos años de su mujer en Alzira

30/10/2020
Compartir: 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena a prisión permanente revisable impuesta a un hombre que en noviembre de 2017 asesinó a la hija de su mujer, que tenía dos años de edad, en su domicilio familiar de Alzira (Valencia), después de que esta le anunciara que iba a divorciarse de él.

VALÈNCIA, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los hechos ocurrieron sobre las 16.30 horas del 12 de noviembre cuando el acusado, de 28 años en ese momento, se dirigió a la habitación donde dormía la niña, que no era hija biológica suya, en un momento en el que no había nadie más en la casa, y la degolló con un cuchillo de cocina. El jurado declaró probado que lo hizo para causar un "menoscabo psíquico grave y un perjuicio irreparable a su esposa", después de que le comunicara su intención de separarse.

Con esta confirmación, la sala desestima el recurso de casación interpuesto por el condenado contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que confirmó esta misma pena de prisión en aplicación del veredicto dictado por un Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial de Valencia por un delito de asesinato, con la agravante de parentesco, y otro de lesiones.

El condenado motivó su recurso, entre otras razones, en un informe pericial que confirmó que a los 19 meses de los hechos, estando en prisión, se le detectó un brote esquizofrénico, que alegaba que podía estar latente en el momento del crimen.

Sin embargo, la sala señala que la sentencia afirma la existencia de prueba que acredita que cuando ocurrieron los hechos el acusado no presentaba enfermedad alguna que alterara su capacidad y su voluntad, en contra de lo que se sostiene en el recurso.

Así, indica que la prueba tenida por válida por el jurado es la del "informe médico forense que, de manera clara, asevera que al momento de los hechos el acusado no presentaba enfermedad que alterara sus facultades intelectivas y volitivas", por lo que postular vía casacional que debe optarse por otra pericial --que para la sala tampoco contradijo a los forenses-- no tiene cabida en la vía del artículo 849.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

La Sala considera que no se demuestra con claridad y de modo definitivo e irrevocable que, a la fecha de los hechos, el recurrente padeciera enfermedad psíquica con afectación de sus facultades mentales, pues la doctora que en su informe indicó que si bien a los 19 meses de su ingreso en prisión se le detectó esquizofrenia paranoide, también manifestó que no puede decir la fecha de inicio de la enfermedad.

"Las demás periciales médicas, complementadas por pruebas testificales, sustentan la tesis contraria, la asumida por el Jurado y ratificada en la sentencia impugnada: que el acusado no padecía enfermedad psíquica con afectación de las bases psicobiológicas de la imputabilidad apreciable al momento de los hechos", subraya la sala.

Del mismo modo, la Sala rechaza el segundo motivo del recurso en relación con la inaplicación de la atenuante analógica de alteración psíquica.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  6. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: La nueva ley madrileña del concebido no nacido para considerarle un miembro más de la familia estará lista en marzo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana