Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/09/2020
 
 

TSJCyL

El TSJCyL rechaza el recurso presentado por CESM por la inadmisión de su querella contra la consejera de Sanidad

14/09/2020
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, a través de Auto dictado por la Sala de lo Civil y lo Penal, ha acordado la inadmisión del recurso de súplica presentado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en la Comunidad, referido asimismo al Auto de ese tribunal por el que se rechazaba la comisión de delito contra la seguridad de los trabajadores por parte de la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, en el ejercicio de las funciones de su cargo.

VALLADOLID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

El TSJ reitera la inadmisión 'limine litis', es decir, desde el momento mismo de ser presentada, por no ajustarse a las reglas o requerimientos del procedimiento legalmente establecido, ya que, tal y como indica en su decisión, "los hechos en que se fundan las imputaciones de los delitos que se acusa a la consejera querellada no alcanzan a llenar las exigencias de ningún tipo penal, tal como ha quedado argumentado en la resolución impugnada y siendo éstos los que han de motivar la admisión de la querella y la incoación del procedimiento, necesariamente ha de concluirse la imposibilidad de iniciar una investigación criminal".

Incluso, en su sentencia, los magistrados de la Sala, ante las decisiones adoptadas por la Consejería de Sanidad en las que el demandante justifica ahora la presentación del recurso de súplica, indican que "no sólo no infringe la normativa en materia de seguridad laboral sino que aparece como la más acorde, dadas las circunstancias, con el deber de protección de la salud e integridad del personal sanitario, por la elemental conclusión, como dice el Fiscal en su informe, de que, si se privaban totalmente de las mascarillas a los sanitarios, entonces sí que carecerían de protección y estaría expuestos al contagio de la COVID-19, sensatez que contrasta con el empecinamiento del querellante en mantener su pretendida defensa del interés de dicho personal por una vía, la criminal, consciente de su inviabilidad a la vista del material probatorio por el mismo aportado".

De esta forma, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León decide la no estimación de la súplica presentada por CESMCyL contra el anterior Auto de fecha de 3 de junio, en sentencia contra la que no cabe recurso.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  8. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana