Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/08/2020
 
 

TS

El Tribunal Surpemo se pronunciará sobre el nombramiento de Dolores Delgado como Fiscal General por su vínculo con el Gobierno

11/08/2020
Compartir: 

El PP ha solicitado a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que anule el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general del Estado al dudar de su idoneidad e imparcialidad para dirigir el Ministerio Público debido a la "inequívoca vinculación" con el Gobierno.

MADRID, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

Tras conocer el nombramiento de la exministra de Justicia como fiscal general, los 'populares' ya anunció que recurrirían esta designación, pero el escrito de demanda, al que ha tenido acceso Europa Press, se presentó a finales del mes de julio.

En él, el PP solicita que se anule el real decreto por el que se nombró a Delgado al entender que no cumple con los criterios de idoneidad e imparcialidad exigibles para dirigir la Fiscalía debido a que en la anterior legislatura fue ministra de Justicia del Gobierno de Pedro Sánchez.

EN CAMPAÑA CON EL PSOE

A ello suma la "indiscutible militancia material/sustancial" en el PSOE, del que ha sido diputada hasta que dejó el escaño tras ser elegida como fiscal general, defendiendo "los postulados del partido sin matices".

Así, el partido liderado por Pablo Casado considera que el nombramiento de Delgado "rememora" la Ley Orgánica del Estado de 1967 del régimen franquista que otorgaba al fiscal general del Estado la función de "mero órgano de comunicación entre el Gobierno y la Administración de Justicia".

Por ello, cuestiona la designación de Delgado para este cargo, a quien califica como la "longa manus" del Gobierno, al entender que el Ejecutivo "ha renunciado a garantizar la independencia del titular de la Jefatura Superior del Ministerio Fiscal" con el fin de "situar al Ministerio Fiscal a su servicio, bajo su dependencia y con plena subordinación, como la Ley Orgánica del Estado, sin ocultamientos".

A lo largo de 79 páginas, la demanda presentada ante la Sala Tercera del Supremo recuerda que el pasado 14 de enero Delgado fue propuesta por el Consejo de Ministros como fiscal general del Estado, "tan sólo dos días después de ser cesada" como ministra de Justicia y "el mismo día en que entregaba simbólicamente a su sucesor la cartera del referido Ministerio".

Para el PP, que recalca que siete vocales del Consejo General del Poder Judicial cuestionaron la idoneidad de Delgado, la coincidencia de fechas supone el "mayor desprecio por nuestra Carta Magna y la imparcialidad del Ministerio Fiscal que la misma consagra en su artículo 124.2 la Constitución Española".

Para incidir en la falta de imparcialidad, recuerda las polémicas declaraciones del presidente del Gobierno sobre "de quién depende" la Fiscalía y asegura que Delgado "rezuma prejuicios, prevenciones y odios" contra los 'populares'.

EL PP, "INTRANQUILO" POR LA "AUSENCIA DE OBJETIVIDAD"

Según indica el escrito, es "pública y notoria la aversión" contra el partido de Casado y así se ha podido ver en sus distintas intervenciones como diputada del PSOE y como ministra. El PP sostiene que la "ausencia de objetividad es palmaria" y que por ello le genera "indefensión e intranquilidad".

Por otro lado, el escrito destaca que tampoco cumple el requisito de jurista de "reconocido prestigio", uno de los "elementos reglados específicos" para ser fiscal general del Estado. Según explica, Delgado "es jurista con más de 15 años de servicios efectivos en la carrera fiscal", si bien "su prestigio como jurista es ignoto".

El PP señala que el jurista que tiene prestigio es aquel que "genera respeto y confianza, no por su conducta personal o su situación social o su adscripción ideológica o por sus amistades, sino porque se ha ganado ese prestigio por su actividad jurídica de modo que es reconocido como tal en la sociedad y en particular, entre los juristas".

CURRÍCULUM "RAMPLÓN"

Sin embargo, en opinión de la formación política, el currículum de Delgado es "ramplón, de mínima entidad, de mínima cualificación más allá de exponer el cumplimiento efectivo", por lo que insta a los magistrados del Supremo a revisar este expediente para que comprueben lo dicho.

Por todo ello, los 'populares' consideran que el nombramiento de Delgado es un "ataque frontal y directo frente a la separación de poderes" y aseguran que el Ministerio Público "se degrada, se desnaturaliza, y se entierra". "Y la muerte de una Institución como el Ministerio Fiscal tal y como lo define la Constitución es también la muerte de la Constitución", concluyen.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  6. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  7. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  8. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Legislación: Subvenciones para la realización de acciones demostrativas de nuevas técnicas de producción en explotaciones agrarias

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana