Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/07/2020
 
 

Iustel presenta el número 56 de su Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

10/07/2020
Compartir: 

Ya puede consultar el número 56 de la Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social dirigida por D. Luis Enrique de la Villa Gil. Se estructura en las secciones Estudios, El COVID-19 y las relaciones laborales, Comentarios de legislación, Comentarios de sentencias, Documentos e Informes y Derecho comparado a través de las que se analizan las cuestiones de ámbito laboral de mayor actualidad e interés.

La sección de Estudios presenta trabajos relativos a las siguientes cuestiones: “La empresa como entidad formadora de los trabajadores, especialmente en competencias digitales”; “Las nuevas tecnologías en el ámbito laboral: oportunidades y amenazas para la eliminación de la brecha salarial entre mujeres y hombres”; “La Seguridad social de las futbolistas: contributividad vs proporcionalidad”, “La calificación jurídica de TRADE en la prestación de servicios a través de las plataformas digitales delivery: una solución contractual y judicial en entredicho” y “La empresa ideológica. Relación laboral y derechos fundamentales”. La sección sobre el COVID-19 y las relaciones laborales nos muestran el Derecho del trabajo español de la emergencia sanitaria y la desconexión digital como garantía y herramienta de conclusión de la jornada laboral. Su necesaria concreción en tiempos de COVID-19.

En el análisis legislativo y jurisprudencial se tratan los siguientes temas: Una nueva prestación no contributiva de la Seguridad Social: el ingreso mínimo vital. Análisis del Real Decreto-Ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital, Concordancias y disonancias entre la regulación interna del despido colectivo y la regulación comunitaria: en materia de garantías, ¿se ajusta el art. 51 ET a la Directiva 98/59/CE?, Gestación por sustitución e igualdad en el ámbito laboral: el acceso a la prestación por maternidad y la solicitud de trabajo a distancia a favor de los padres subrogantes, Las diferentes formas de acoso en la relación laboral: criterios doctrinales y jurisprudenciales para el reconocimiento de conductas no deseadas que atentan contra la dignidad de la persona, El despido por absentismo del trabajador: ¿causa de discriminación?, Prescripción de la responsabilidad del administrador por deudas de seguridad social de la sociedad, El derecho del trabajo como paradigma de la desconexión jurídica entre normas sustantivas y procesales, Los derechos de los empleados videovigilados. Especial referencia a la finalidad del tratamiento, La legalidad de las huelgas generales en contextos de tensiones políticas. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de enero de 2020, Nulidad del despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción de trabajadores con discapacidad, seleccionados en base a su nivel de absentismo, productividad y polivalencia. A propósito de la sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Barcelona, de 4 de noviembre de 2019, ¿Inaplicación de la Directiva de desplazamiento a los trabajadores del tren Eurostar? Reflexiones a propósito de la sentencia del Tribunal de Justicia de 19 de diciembre de 2019 y El trabajo en situación irregular en un país de la Unión Europea podría sustentar la estancia legal en el mismo. Comentario a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2 octubre de 2019.

En la sección Documentos e informes, La Discapacidad ha sido objeto de una obra memorable y El Convenio nº 190 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo 2019. La Recomendación nº 206 y la Resolución complementaria. Y por último, en la Sección de Derecho Comparado nos encontramos “Políticas públicas y la erradicación del trabajo infantil en menores de 5-14 años en las zonas urbanas y rurales de la provincia de Cotopaxi-Ecuador”.

Para acceder al índice del número 56 de la Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social haga click aquí:

Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Número 56

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  6. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  7. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  10. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana