Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/06/2020
 
 

Trump contra Twitter: Regulación de las plataformas online y libertad de expresión en Estados Unidos y Europa

03/06/2020
Compartir: 

El día 4 de junio de 2020 se celebrará, a las 17 horas, el Webinar libre “Trump contra Twitter: Regulación de las plataformas online y libertad de expresión en Estados Unidos y Europa”.

Acceso en webinar en Blackboard (no necesita instalación)

https://eu.bbcollab.com/guest/17a4af63280c4c7792bd8d9d746a25e1

Para seguir en directo vía Youtube sin estar inscrito: https://youtu.be/Cnp3O9k05EU

ORGANIZAN: Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI); Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática; Proyecto Digital Law Prometeo/2017/064 (Generalitat Valenciana); Catedra PAGODA y Regulation Research Group (Universidad de Valencia).

Colaboran: Red Derecho TICs, Regulation of sharing economy (U. Valencia).

PROGRAMA

17 h. Presentan: Yolanda Quintana, Secretaria General PDLI y Lorenzo Cotino (Catedrático U. Valencia).

• Miguel del Fresno. Sociólogo, Profesor Titular UNED. “Duelo de gigantes: Estados impotentes y plataformas asociales globales”

• Margarita Robles. Profesora Titular Universidad de Granada. Network Engineering & Security Group. “Estados versus redes y plataformas: el discurso complejo de la territorialidad ”

• Joan Barata. Jurista experto en libertad de expresión miembro de la PDLI y de Stanford Center for Internet and Society y asesor de diversos organismos internacionales: “Las imnunidades en el Derecho estadounidense: la sección 230 CDA y la moderacion de contenidos por parte de las plataformas”

• Lorenzo Cotino Hueso. Catedrático de Derecho Constitucional U. Valencia, coordinador Red www.derechotics.com : “(Des)control y responsabilidad por los contenidos de las plataformas en Europa”

• Carlos Sánchez Almeida, Director legal de la PDLI. Abogado. Bufet Almeida. “20 años de la Directiva de Comercio Electrónico, sus repercusiones en la normativa y jurisprudencia españolas”

Moderación debate y participación: Marta Timón. Letrada del Tribunal Supremo

Conclusiones: Yolanda Quintana, Secretaria General PDLI

Moderación debate y participación en plataformas y moderación técnica, Víctor Bethencourt Rodríguez, Derecho Administrativo, U. Valencia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  7. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  10. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana