Diario del Derecho. Edición de 31/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/05/2020
 
 

III Curso Virtual de Formación de Árbitras/os

13/05/2020
Compartir: 

El ICAM organiza el III Curso Virtual de Formación de Árbitras/os, que se celebrará del 20 de mayo al 20 de junio.

PROGRAMA

PROGRAMA

Unidad Didáctica 1 - El arbitraje

Unidad Didáctica 2 - Modalidades de arbitraje

Unidad Didáctica 3 - Arbitraje versus jurisdicción

Unidad Didáctica 4 - Reglamentación del arbitraje unificación y autorregulación intales.

Unidad Didáctica 5 - Reglamentación del arbitraje en la Unión Europea

Unidad Didáctica 6 - Retos del arbitraje en España

Unidad Didáctica 7 - Arbitrabilidad, normas imperativas y arbitraje del Estado

Unidad Didáctica 8 - Contenido y problemas del convenio arbitral

Unidad Didáctica 9 - Problemas particulares de la cláusula arbitral

Unidad Didáctica 10 - Rasgos característicos del arbitraje administrado

Unidad Didáctica 11 - La Corte de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Unidad Didáctica 12 - La función arbitral

Unidad Didáctica 13 - Principios rectores de la ética arbitral

Unidad Didáctica 14 - Nombramiento de los árbitros

Unidad Didáctica 15 - Recusación sustitución y remoción de los árbitros

Unidad Didáctica 16 - Deber de transparencia

Unidad Didáctica 17 - Deber de revelación

Unidad Didáctica 18 - Deber de confidencialidad

Unidad Didáctica 19 - Inmunidad o de responsabilidad limitada del árbitro

Unidad Didáctica 20 - Competencia de los árbitros sobre su propia competencia

Unidad Didáctica 21 - Primera orden procesal (acta de misión) reglas procesales aplicables y calendario procesal

Unidad Didáctica 22 - Principios rectores del procedimiento arbitral

Unidad Didáctica 23 - Principios facilitadores del procedimiento arbitral

Unidad Didáctica 24 - Organización de las actuaciones arbitrales y de las vistas

Unidad Didáctica 25 - Conducción del procedimiento

Unidad Didáctica 26 - Régimen de la prueba

Unidad Didáctica 27 - Cierre de la instrucción y finalización del procedimiento

Unidad Didáctica 28 - Laudo arbitral: elementos configuradores

Unidad Didáctica 29 - Principios y mecánica relativos al laudo arbitral

Unidad Didáctica 30 - Redacción y motivación en los laudos arbitrales

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Revistas: Iustel presenta el número 70 de su Revista General de Derecho Administrativo
  2. Estudios y Comentarios: Consideraciones críticas sobre una “Ley de la Corona”; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. Revistas: Iustel presenta el número 43 de su Revista General de Derecho Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: Derecho y política; por Andrés Ollero Tassara, magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  6. Revistas: Iustel presenta el número 67 de su Revista General de Derecho Europeo
  7. Revistas: Iustel presenta el número 69 de su Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  9. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  10. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana