Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/04/2020
 
 

Call for papers

V Encuentro Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe Del Espacio - ReLaCa Espacio “El sector espacial como motor de desarrollo nacional”

08/04/2020
Compartir: 

El 22 de mayo de 2020 se celebrará el V Encuentro Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe Del Espacio - ReLaCa Espacio “El sector espacial como motor de desarrollo nacional”. Debido a la situación producida a nivel mundial por la Pandemia del COVID-19 se celebrará de forma virtual.

En el marco del tema central del encuentro internacional: El sector espacial como motor de desarrollo nacional, los participantes podrán presentar sus ponencias o comunicaciones en alguna de las siguientes cuatro sesiones:

- Política Espacial: Relativo a la concepción, desarrollo e implementación de políticas públicas que contribuyan al desarrollo del sector espacial o la colaboración del sector espacial en el desarrollo de los Estados.

- Tecnología Espacial: Relativo al desarrollo tecnológico espacial que contribuya al desarrollo del sector en países emergentes y/o al desarrollo de los Estados por medio de la aplicación de tecnología espacial.

- Derecho Espacial: Relativo a las normas y regulaciones nacionales e internacionales que contribuyen al progreso de los Estados en el sector espacial y/o el progreso nacional por medio del Derecho Espacial.

- Sociedad Espacial: Relativo a campos como las comunicaciones, la filosofía, el arte, el diseño, entre otros, y su contribución al sector espacial, que logra aportar al desarrollo de los Estados.

Las ponencias o comunicaciones que sean aceptadas se les notificará el 8 de mayo de 2020 de su aceptación y el procedimiento que se seguirá para su presentación, vía correo electrónico.

Entre el 15 y el 21 de mayo de 2020, tanto a los participantes como al público en general se les notificará vía correo electrónico del link de acceso al evento y las condiciones y procedimientos en términos de la dinámica para preguntas y debates. Los ponentes deberán disponer de conexión estable a internet cámara y micrófono. (para el público en general, se podrán hacer sus preguntas vía chat, por lo que solo es necesario la conexión y el dispositivo para poder ver el evento: Ordenador, móvil, tabla, etc.) El evento no tiene costo de inscripción.

El evento tendrá la siguiente programación, la cual podrá estar sujeta a modificaciones según el desarrollo de la emergencia sanitaria internacional, el número de ponentes o los medios electrónicos para la realización del evento.

En cuyo caso se les informará de manera oportuna.

Para la inscripción del público en general deben completar el siguiente formulario on-line:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfs1ZcVtyFiAQKQmgRYY4LOAEz4Vz7_NVeg5HFw1t_vNhJJaA/viewform?vc=0&c=0&w=1 hasta el 15 de mayo de 2020.

Para la participación como ponente los interesados deberán presentar un abstract a través de correo electrónico al email: [email protected] adjuntando un documento en formato word o pdf, hasta el 30 de abril de 2020, con la siguiente información:

1. Título de la ponencia

2. Nombre del ponente

3. Institución a la que pertenece

4. Email de contacto

5. Sesión a la que aplica

6. Resumen (200 a 500 palabras)

A los ponentes y asistentes al encuentro se les enviará a través de correo electrónico el certificado de participación en el evento, a partir del 15 de junio de 2020.

Para mayores informes, por favor puede comunicarse a:

[email protected] - [email protected] - [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  4. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  5. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Actualidad: La Comunidad de Madrid formaliza su demanda ante el TS contra la Ley de Eficiencia de la Justicia y exige evaluar costes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana