Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/04/2020
 
 

TJUE

El TJUE confirma que España debe devolver parte de las ayudas agrícolas a Andalucía entre 2009 y 2010

06/04/2020
Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha confirmado este jueves una decisión de la Comisión Europea por la que reclama a España recuperar una parte de ayudas agrarias al sector en Andalucía durante el periodo 2009 y 2010 tras detectar irregularidades, en una decisión que anula una sentencia anterior del Tribunal General de la UE que sí dio la razón a España.

BRUSELAS, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

El caso se remonta a una decisión de Bruselas tras constatar en 2011 irregulares sistémicas en el control de los apoyos a las organizaciones de productores en Andalucía durante los dos ejercicios anteriores, razón por la que las autoridades comunitarias reclamaron una corrección al tanto alzado del 10%.

En concreto detectaron que las autoridades españolas no habían aplicado las sanciones previstas cuando retiraron el reconocimiento de organización de productores a dos organizaciones que recibieron fondos europeos en Andalucía.

La irregularidad se detectó en dos de cuatro organizaciones analizadas, pero la Comisión Europea concluyó que podían ser indicativas de la existencia de deficiencias de carácter sistémico por lo que estimó la sanción a tanto alzado de los gastos relativos a 140 organizaciones de productores de Andalucía.

España recurrió con éxito la decisión ante el Tribunal General, que se pronunció en contra del método del Ejecutivo comunitario al estimar que no podía inferir la existencia de deficiencias en el sistema de control de las autoridades españolas a partir de las conclusiones del examen a una muestra de cuatro organizaciones.

El Tribunal de Justicia de la UE, sin embargo, ha fallado en contra de la sentencia en primera instancia y confirmado la decisión de Bruselas, al concluir que la muestra de cuatro expedientes constituía "un elemento de prueba de la duda seria y razonable" sobre de los controles de las administraciones españolas.

El tribunal con sede en Luxemburgo argumenta que una vez que la Comisión aporta pruebas de duda seria, no está obligada a efectuar controles ni verificaciones adicionales. En todo caso, añade, sería a España a quien le correspondería probar que las deficiencias eran puntuales y no presentaban carácter sistémico.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  3. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana