Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/04/2020
 
 

Planes de agilización

La asociaciones de jueces se ofrecen a colaborar en los planes de agilización de juzgados por la avalancha de ERTE

06/04/2020
Compartir: 

Las cuatro asociaciones de jueces han mostrado este jueves al Ministerio de Justicia y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) su disposición a colaborar en el diseño de los planes de agilización de la jurisdicción social, contenciosa-administrativa y de los juzgados de lo mercantil que se pondrán en marcha una vez concluya el estado de alarma declarado por la pandemia del coronavirus, de cara a atender la avalancha de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Así lo han puesto de manifiesto la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Foro Judicial Independiente (FJI) en un comunicado conjunto en que advierten de que también sería necesario incluir en dicho plan orden jurisdiccional civil para reforzarlo.

"Mostramos nuestra disposición a colaborar en cuantas acciones sean necesarias a fin de restablecer de la forma más eficaz, rápida y eficiente el servicio de la administración de Justicia una vez concluido el Estado de alarma", aseguran las asociaciones judiciales.

El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19, que obliga al Gobierno, a propuesta del Ministerio de Justicia, a aprobar medidas de agilización procesal tras el levantamiento del estado de alarma con objetivo de contribuir a la recuperación económica.

La disposición adicional 19 de dicha norma establece que "una vez que se haya dejado sin efecto la declaración del estado de alarma y de las prórrogas del mismo", el Gobierno aprobará "a la mayor brevedad posible y en todo caso en el plazo máximo de 15 días", un plan de actuación para agilizar la actividad judicial en la jurisdicción social y contencioso-administrativo, así como en los juzgados de lo mercantil.

Previsiblemente, estos juzgados será los que se vean más afectados tras el parón de la actividad económica que ha supuesto el confinamiento y las medidas excepcionales aprobadas por el Ejecutivo, como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  6. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"
  10. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana