Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/12/2019
 
 

TS

El Supremo retira el título marquesa a una hija de Esther Koplowitz en favor de una aristócrata cubana nonagenaria

02/12/2019
Compartir: 

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dado la razón a Elena de Cárdenas González, una aristócrata cubana nonagenaria, en el litigio que mantenía con una de las hijas de la empresaria Esther Koplowitz por el título del Marqués de Campo Florido.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El marquesado le fue cedido a Alicia Alcocer Koplowitz por su madre, si bien el alto tribunal estima que es a la ciudadana cubana a quien le corresponde por tratarse de una pariente con mayor grado de relación con el primer concesionario de este título nobiliario.

Cárdenas acudió a un juzgado de lo civil de Madrid solicitando la ineficacia jurídica de la cesión por distribución del título de Marqués de Campo Florido a Alicia Alcocer por tener "mejor y preferente derecho a ostentarlo", si bien en esta instancia su petición fue desestimada.

Después apeló a la Audiencia Provincial, que le dio la razón, y este criterio es mantenido ahora por el Tribunal Supremo, que condena además a las Koplowitz al pago de las costas del proceso.

En su recurso ante el alto tribunal, la defensa de la familia de la empresaria alega que la Audiencia de Madrid infringió en su resolución preceptos incluidos en la Partida Iidel Código de Alfonso X el Sabio en relación con decretos actuales sobre esta materia y con la doctrina jurisprudencial.

La Sala, no obstante, da la razón a la reclamante cubana del título, que alega que, a falta de descendientes del primer marqués de Campo Florido ella ostenta mejor derecho que las Koplowitz, puesto que se encuentra a nueve grados de propincuidad con éste frente a los once grados de colateralidad que separan a Alicia Alcocer.

TITULO REHABILITADO EN 1919

El Supremo confirma las tesis de la Audiencia Provincial que, tras el análisis de los documentos aportados por la demandante, concluyó que el primer poseedor legal del título fue Miguel Cárdenas y Peñalver, como I Marqués de Campo Florido, si bien el marquesado quedó vacante tras su fallecimiento hasta que fue rehabilitado en 1919, ostentándolo desde entonces "poseedores de inferior derecho".

En el momento de la rehabilitación, según los documentos aportados, quien mejor derecho tenía era el padre de Elena de Cárdenas.

La alegación a las partidas de Alfonso X se rechaza porque, según explica el Supremo en la sentencia dada a conocer este viernes, la discusión sobre el mejor derecho al título de Marqués de Campo Florido se plantea ahora entre parientes colaterales del primer Marqués, lo que impone la aplicación del principio de propincuidad y excluye el de representación, según la propia doctrina jurisprudencial en que se apoyan las recurrentes,

"En consecuencia, ningún sustento tiene la afirmación del recurso en el sentido de que la última poseedora legítima fuera la madre de las demandadas, doña Esther Koplowitz Romero de Juseu, pues evidentemente la misma ostentaba el título legalmente según la normativa administrativa, como también lo ha hecho su hija, la demandada doña Alicia, pero siempre con subordinación a la aparición de un nuevo pariente con mejor derecho al título", cosa que ahora ha ocurrido en la persona de Elena de Cárdenas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana