Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/11/2019
 
 

Apuesta conjunta

El Gobierno de Cantabria y el poder judicial seguirán colaborando en la formación de los jueces

26/11/2019
Compartir: 

El Gobierno de Cantabria y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) mantendrán su apuesta conjunta por la formación de jueces y magistrados en la Comunidad Autónoma y desarrollarán el próximo año un nuevo programa de cursos, dentro del convenio institucional que mantienen desde 2004.

SANTANDER, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral, han presidido la reunión de la comisión de formación continua, en la que también se han valorado las acciones de este año.

En el encuentro, celebrado en el Complejo Judicial de Las Salesas, se ha estudiado también incrementar las acciones y reforzar la formación a los jueces y magistrados que desarrollan su labor en Cantabria, ha informado el Gobierno.

La consejera de Justicia ha valorado la colaboración con el CGPJ en Cantabria, que facilita que los miembros de la carrera judicial amplíen sus conocimientos y puedan ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.

En su opinión, la comisión de formación es un "instrumento eficaz de coordinación, un espacio institucional importante para poner en común los problemas, abordar los programas comunes y mejorar el funcionamiento de la justicia".

Por su parte, el presidente del TSJC ha señalado que para los integrantes de la Carrera Judicial de Cantabria el convenio es una "herramienta esencial" que completa las actividades formativas ofertadas por el plan estatal de formación del Consejo General del Poder Judicial.

Los cursos de formación que se celebran al amparo de este convenio permiten la actualización de conocimientos en materias novedosas, así como profundizar en el análisis de las cuestiones que se plantean con mayor frecuencia ante los órganos judiciales de Cantabria, ha añadido.

Durante este año, el acuerdo ha facilitado la organización de unas jornadas sobre derecho procesal civil; el encuentro anual entre jueces de Cantabria, Asturias, Castilla y León, así como un curso sobre cuestiones de actualidad dedicado al derecho penal económico. En todas ellas participaron 42 jueces y juezas cántabros, lo que supone un 52,5 por ciento del total de miembros del cuerpo judicial en la región.

A estas acciones se sumaron además abogados, procuradores y funcionarios de la Administración de Justicia, profesionales que aportan su visión del funcionamiento de la justicia, enriqueciendo las propuestas de mejora que emanan de estos cursos.

El convenio asume los gastos de las acciones específicas de formación para jueces y magistrados de la Comunidad que no estén previstos dentro del Plan General de Formación del CGPJ. El acuerdo vigente cuenta con un presupuesto de 10.000 euros aportados por ambas partes.

En la comisión de formación también han estado presentes el director general de Justicia del Ejecutivo regional, Pablo Ortiz, además del letrado del Servicio de Formación Continua, Rafael Fernández de Páiz, y representantes en Cantabria de varias asociaciones judiciales.

Paralelamente a este convenio, el Gobierno de Cantabria desarrolla un plan de formación continuada para los empleados públicos que trabajan en los órganos judiciales regionales. En total, se ofertan cerca de 400 plazas en los cursos para empleados públicos de justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana