Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/10/2019
 
 

TEDH

El TEDH ordena retirar una iglesia construida por serbios en el jardín de una víctima del genocidio de Srebrenica

02/10/2019
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dado la razón a Fata Orlovic, una mujer musulmana bosnia que reclamó la retirada de una iglesia ortodoxa que los serbios construyeron en el jardín de su vivienda después de que tuviera que abandonarla en la guerra por el genocidio de Srebrenica.

MADRID, 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

Orlovic, que perdió a 22 familiares en la masacre en la que las fuerzas militares bajo mando del general serbobosnio Ratko Mladic mataron a más de 8.000 musulmanes en julio de 1995, denunció la construcción de la iglesia ortodoxa en la parcela de su vivienda en Konjevic Polje en 1998, aprovechando que ella y su familia todavía no habían regresado, y las autoridades serbobosnias se negaron a reubicar el templo ortodoxo.

En el fallo hecho público este martes, los magistrados del Tribunal Europeo de Derechos Humanos han decidido por unanimidad que se ha violado el artículo primero de la Convención Europea de Derechos Humanos, que protege el derecho a la propiedad.

"El tribunal ha concluido en concreto que las autoridades han incumplido las decisiones finales vinculantes de 1999 y 2001 que ordenaban devolver el terreno a los demandantes, sin que haya justificación alguna para la inacción del Gobierno, lo que ha incumplido gravemente los derechos de propiedad", ha señalado la corte con sede en Estrasburgo (Francia).

Los jueces también han decidido, por seis votos a favor y uno en contra, que las autoridades serbobosnias tendrán que "retirar" la iglesia del terreno que es propiedad de Fata Orlovic en el plazo de "tres meses" desde que el fallo judicial se haga definitivo.

"No estaba en disputa que los demandantes eran propietarios del terreno en cuestión que, como desplazados internos, estaban amparados por el anexo séptimo de los acuerdos de paz de Dayton para que se les devolvieron sus terrenos", ha señalado el TEDH.

La corte de Estrasburgo ha recordado que la denunciante ya vio reconocido en sendas decisiones administrativas en 1999 y 2001 su derecho a recuperar su terreno y a la retirada de la iglesia ortodoxa, construida en su parcela cuando ella era una desplazada como consecuencia de la guerra.

En este sentido, ha criticado que las autoridades locales, en lugar de aplicar esas decisiones administrativas, dieron permiso en 2004 para que la iglesia continuara en el mismo lugar, a pesar de que Bosnia y Herzegovina ratificó hace 17 años la Convención Europea de Derechos Humanos.

Tras reconocer que los denunciantes han quedado indefensos por la pasividad de las autoridades, el TEDH ha señalado que Bosnia tendrá que pagar una compensación económica de 5.000 euros a Fata Orlovic y 2.000 euros al resto de denunciantes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana