Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/09/2019
 
 

XLIII Jornadas latino americanas de Derecho aeronáutico y espacial y XII Congreso internacional de Derecho aeronáutico

12/09/2019
Compartir: 

Los días 16 y 8 de octubre de 2019 se celebrarán, en Palma de Mallorca, las XLIII Jornadas latino americanas de Derecho aeronáutico y espacial y XII Congreso internacional de Derecho aeronáutico.

TEMARIO Y RELATORES.

TEMA I.- “INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS”.

Moderador: Prof. Leopoldo TULLIO. Presidente de la Sección Nacional Europea de ALADA y Catedrático de la Universidad “La Sapienza” de Roma.

1.- “Los nuevos retos en la gestión de los aeropuertos”.

Relatores:

a) Sra. Gloria AVILA, Jefa de la División de Asesoría de Negocio Regulado y Contratación. Dirección de Asesoría Jurídica y Gestión Patrimonial de AENA.

b) Sr. Gustavo LUPETTI, Director de AA2000 S.A., Miembro Corporativo de ALADA.

2.- “El monopolio en los aeropuertos y la aviación general: un caso real ante la Comisión Europea”.

Relator: Sr. Piotr KASPRZYK, PhD., Plenipotenciario para normas de navegación aérea en la Agencia de Servicios de Navegación Aérea de Polonia.

3.- “La conectividad aérea en las Islas Baleares”.

Relator: Prof. Dr. José Manuel MARTIN OSANTE, Profesor Titular Derecho Mercantil UPV. Miembro Correspondiente de ALADA.

4.- “La Oficina de Hidroaviones del Mediterráneo”.

Relator: Representante de la Fundación Aernáutica Mallorquina.

---

TEMA II.- PROYECTO DE CÓDIGO AERONÁUTICO LATINO AMERICANO.

Moderador: Dr. Mario O. FOLCHI (ALADA)

1.- “Relato general”.

Relatora: Dra. Marina DONATO, Secretaria General de ALADA.

2.- “La aviación civil internacional y el medio ambiente”

Relator: Dr. Ricardo TREVISI (Argentina)

3.- “La empresa aérea como explotador aeronáutico. Propuestas para una regulación”.

Relator: Dr. Maximiliano ESCOBAR SAAVEDRA (Chile)

4.- “Los contratos de utilización en el Proyecto”.

Relatora: Prof. Paula BRUSIN DE FERRER (Argentina)

---

TEMA III.- “AVIACIÓN Y TURISMO”.

Moderadora: Dra. Roxana CORBRÁN (Uruguay).

1.- “Proyecto de convenio internacional sobre contrato de viajes”.

Relator: Prof. Orlando NATIELLO, Miembro Plenario de ALADA

(Argentina)

2. "El nuevo tratamiento de los servicios de viajes vinculados en la legislación española y en la UE: especial referencia a las garantías en este tipo de servicios"

Relator: Prof. Dr. Luis Alberto MARCO ALCALÁ, Miembro Correspondiente de ALADA (España).

3.- “La nueva regulación de los viajes combinados en la normativa española”.

Relatora: Prof. Dra. Belén GONZÁLEZ, Prof. Titular de Derecho Mercantil Universidad de Málaga (España).

4.- “El turismo y el transporte aéreo en las islas”.

Relatora: Prof. Valentina CORONA, Miembro Correspondiente de ALADA (Italia).

---

TEMA IV. TEMAS MEDIOAMBIENTALES Y ESPACIALES EN EL SIGLO XXI.

Moderadora: Prof. Dra. María Jesús GUERRERO LEBRÓN, Catedrática de la Universidad Pablo de Olavide, España y Miembro Correspondiente de ALADA.

1.-“El aseguramiento en las actividades espaciales”.

Relatora: Prof. Dra. María José MORILLAS JARILLO, Catedrática de la Universidad Carlos III (España).

2.- “Gestión del tráfico aéreo en Europa y mejora de la eficiencia para la reducción de emisiones”.

Relator: Sr. Carlos CAVERO, Controlador aéreo, Presidente de APROCTA.

3.- “Novedades en la regulación de emisiones”.

Relatora: Prof. Dra. Isabel FERNÁNDEZ TORRES, Miembro Correspondiente de ALADA y Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid (España).

4.- “El Derecho aeronáutico a partir de septiembre de 2011”.

Relator: Prof. Armando BONADEO (Director del I.N.D.A.E. de la Argentina y Brigadier ® de la Fuerza Aérea Argentina).

---

TEMA V. “TEMAS DE RESPONSABILIDAD AERONÁUTICA” .

Moderador: Prof. Michele COMENALE PINTO, Miembro Correspondiente de ALADA y catedrático de la Universidad de Sassari, Italia.

1.- “Derechos y deberes de los pasajeros y la buena fe objetiva. El deber de mitigar los daños”.

Relator: Prof. Marco Fabio MORSELLO, Vicepresidente II de ALADA y Profesor de la Universidad de Sao Paulo (Brasil).

2.- “Tendencias jurisprudenciales en la aplicación del Convenio de Montreal de 1999 a 20 años de su firma en América Latina”.

Relator: Prof. Manuel SARMIENTO GARCÍA, Miembro Plenario de ALADA y Profesor de la Universidad Externado de Colombia (Colombia).

3. “Tendencias jurisprudenciales en la aplicación del Convenio de Montreal de 1999 a 20 años de su firma en Europa”.

Relator: Pof. Alessandro ZAMPONE, Miembro Correspondiente de ALADA y Profesor de la Universidad “La Sapienza” de Roma (Italia).

4.- “Avances y retrocesos en el derecho del consumidor en el Transporte aéreo”.

Relator: Dr. Miguel MENA RAMíREZ, Miembro Plenario y Presidente de la Sección Nacional Peruana de ALADA (Perú).

---

TEMA VI. “DERECHOS DE LOS PASAJEROS EN LA UNIÓN EUROPEA”.

Moderador: Sr. Jesús CUARTERO SAIZ, Jefe del Departamento de Protección y Defensa de los Derechos de los Consumidores y Presidente de la Junta Arbitral de Consumo de las Islas Baleares.

1.- “Las cláusulas abusivas y los derechos del pasajero”.

Relatoras:

a) Prof. Dra. María Victoria PETIT LAVALL, Catedrática de la Universidad de Castellón, España y Miembro Correspondiente de ALADA

b) Sra. Monique DE SMET (Directora Regional de IATA).

2.- “Supuestos de exención de la responsabilidad para las compañías aéreas a la luz del Reglamento 261 y el Convenio de Montreal”.

Relatores: Sr. Enrique NAVARRO y Sr. Diego OLMEDO, Socios de Clyde y & Co. LLP.

3.-“Problemas sobre la aplicación del Reglamento 261 a la aviación ejecutiva y vuelos charter”.

Relatora: Sra. Dolores MONTILLA, Representante de Europair.

4.-“La automatización en el transporte aéreo”.

Relatora: Prof. Elisabetta ROSAFIO, Miembro Correspondiente de ALADA.

---

TEMA VII. “TEMAS Y RETOS DEL FUTURO DE LA AVIACIÓN”.

Moderadora: Sra. Estefanía MATESANZ ROMERO, Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España.

1.-“Los retos de las aerolíneas europeas en los próximos años”.

Relator: Sr. Gerard VENDRELL, Chief Legal Officer, Volotea.

2.- “Condiciones de competencia en el mercado de fabricación aérea”.

Relator: Prof. Dr. Juan Ignacio PEINADO GRACIA, Miembro

Correspondiente de ALADA y Catedrático de la Universidad de Málaga (España)

3.-“Problemas legales en el control del tránsito aéreo de aeronaves pilotadas a distancia”. “Legal issues on UAV´s air traffic control”.

Relator: Sr. Federico FRANCHINA, Asesor legal de Eurocontrol.

4.- “El comandante como máxima autoridad de la aeronave en materia de pasajeros indisciplinados”.

Relator: Sr. Javier RECARTE, Piloto de Transporte de línea aérea, Abogado y Colegiado del COPAC (España).

5.- “Visión reaulatoria y legal de Airbus respecto de los futuros proyectos de aeronaves”. Airbus regulatory and legal vision regarding future aircraft projects.

Relatores: Sr. Vincent BERTRAND y Sr. Jaime GARCÍA NIETO, Representantes de Airbus.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana