Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/08/2019
 
 

CPCM

Los criminólogos madrileños piden a Enrique López que reconozca su profesión y la abra a la Oferta de Empleo Público

30/08/2019
Compartir: 

El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM) ha felicitado al nuevo consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López López, y le han conminado a que a lo largo de esta legislatura reconozca la labor de los criminólogos en la sociedad, y especialmente en la Administración Pública madrileña, "abriendo la Oferta de Empleo Público (OEP) regional a los profesionales criminólogos en multitud de organismos en los que son necesarios".

MADRID, 29 Ago. (EUROPA PRESS) -

"Cada año se gradúan solo en la Comunidad de Madrid cientos de estudiantes de Criminología, tanto en universidades públicas (financiadas en gran parte con los impuestos de todos los ciudadanos) como en privadas; y tristemente la mayoría no puede ejercer su profesión por la escasez de empleo, a pesar de tratarse de personas muy cualificadas, que necesitaron una nota elevada para poder cursar estos estudios", han señalado en un comunicado.

Por ello, los criminólogos madrileños consideran que las administraciones públicas, entre ellas especialmente el Gobierno regional y la Consejería de Justicia e Interior, deben ser "aliados y servir de punta de lanza para acabar con esta situación, dando ejemplo de una real y efectiva inserción laboral de los criminólogos en todos los campos públicos en los que son necesarios e imprescindibles y cuyas funciones hasta el momento o están desatendidas u ocupadas por otro tipo de profesionales menos cualificados".

Entre estos campos, el Colegio ha aludido a la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI), cuya función es ejecutar de las medidas adoptadas por los órganos judiciales en aplicación de la legislación sobre responsabilidad penal de los menores a través de los centros de internamientos y programas en medio abierto de reparaciones extrajudiciales, sociolaborales y socioeducativas, entre otros.

Una de las facultades de los criminólogos, recuerdan, "y quizás la menos conocida", es la articulación de planes de prevención y reinserción de delincuentes, especialmente en menores.

El CPCM considera también "imprescindible" la inclusión de criminólogos en las Oficinas Judiciales de Atención al Ciudadano, en las Oficinas de Atención a Víctimas del Delito y en los servicios de asistencia y atención integral a las víctimas de violencia de género (Servicio de Orientación Jurídica, 012 y puntos municipales del Observatorio Regional contra la Violencia de Género). "Las víctimas necesitan ayuda integral específica y los criminólogos, como victimólogos, disponen de formación y recursos específicos para ello", aseguran.

En el ámbito de Seguridad, los criminólogos apuntan que tienen también mucho que aportar dentro de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid, que cuenta con competencias en coordinación de policías locales, prevención de incendios, espectáculos públicos, atención a víctimas del terrorismo y en el Organismo autónomo Madrid 112, donde creen conveniente que, junto a con los otros profesionales policiales y sanitarios, también estén presentes los criminólogos.

Por otro lado, han recordado que hace unos meses denunciaron el acuerdo de la anterior consejera de Justicia y actual viceconsejera Yolanda Ibarrola con algunos sindicatos, "en el que se excluía de criminólogos el nuevo Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid". Por eso, el colegio ha solicitado a Enrique López que reconsidere "esta situación de discriminación y sume a criminólogos al considerable trabajo del nuevo Instituto".

"Como deberían conocer nuestras autoridades, la funciones regladas de los criminólogos, entre muchas otros, son la de asesorar en la elaboración e interpretación de los informes forenses y en redacción de informes propios complementarios para suministrar al juez los elementos criminógenos presentes, las explicaciones criminológicas posibles y el tipo de respuesta aplicable a cada caso. Y es que otra de las áreas fundamentales de nuestra formación es la Medicina Legal", han explicado en el comunicado.

UNA CUESTIÓN DE "VOLUNTAD Y VALENTÍA POLÍTICA"

Estos son algunos ejemplos que ha citado el CPCM sobre la labor que pueden desempeñar los criminólogos en las instituciones y organismos públicos madrileños, "pero hay muchos más". "La Criminología es una ciencia multidisciplinar y, por tanto, nuestras funciones son transversales en muchas áreas de la Administración; y no sólo como empleados públicos, sino también como analistas y peritos en muchas situaciones", manifiestan.

"Estamos convencidos de que nuestra labor será útil para que los ciudadanos tengan más libertades, puesto que si hay más criminólogos harán más estudios de prevención y con ello se conseguirá reducir la delincuencia y, por tanto, el número de presos en las cárceles; además de aportar una ayuda eficaz para que los menores infractores no vuelvan a delinquir. De este modo, seremos rentables a la Administración y valiosos a la sociedad", ha declarado el decano del Colegio, Ángel García Collantes.

El Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid creen que el reconocimiento laboral en la Administración es cuestión "de voluntad y valentía política". "Las sociedades modernas reclaman mayor esfuerzo a los Gobiernos en planes de prevención del delito, en la correcta y eficaz reinserción de los menores infractores y de los delincuentes en general en la sociedad, en unos servicios jurídicos ágiles y especializados, y en una ayuda a las víctimas que cuente con profesionales cualificados, entre otras medidas", han indicado.

Por todo ello, el CPCM desea "éxitos" al nuevo consejero en sus nuevas responsabilidades, "por el bien de todos los madrileños" y se ha puesto a su disposición para los ámbitos expuestos "y los nuevos retos del futuro". Igualmente, han aprovechado la ocasión para solicitar una reunión con el nuevo equipo regional "en la que se aborden estos temas tan importantes para la Comunidad y sus ciudadanos". "Es hora de contar con los criminólogos", han concluido en la nota de prensa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana